![](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/02/13090903/Depositphotos_5934030_L-880x495.jpg)
![Banner de Nueva App de Radio Popular – Herri Irratia en Bilbao](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2024/12/23140811/BANNER-960X300.jpg)
El Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia ha puesto de relieve la creciente presencia de mujeres en el ámbito científico, con la farmacia como uno de los sectores más representativos. En el programa Farmacia de Guardia de Radio Popular – Herri Irratia, Juan del Arco, del Colegio Farmacéutico de Bizkaia, ha analizado la evolución de esta profesión y la importancia de seguir impulsando la participación femenina en la investigación.
Una profesión que ha cambiado de rostro
Tal y como ha explicado Juan del Arco, la farmacia ha experimentado un cambio significativo en las últimas décadas. “Hace 100 años no había farmacéuticas, eran boticarios”, ha recordado. Sin embargo, hoy en día, el 80% de los colegiados en Bizkaia son mujeres. Este fenómeno no es exclusivo de la farmacia, ya que otras profesiones sanitarias, como la medicina, también han visto un aumento en la presencia femenina.
A pesar de estos avances, la incorporación de la mujer en otras disciplinas científicas aún tiene camino por recorrer. “En la informática, las mujeres apenas superan el 10%, en física rondan el 25%, y en matemáticas algo más, pero todavía lejos del 50%”, ha detallado del Arco. Estos datos reflejan la necesidad de seguir promoviendo vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes.
El papel de la investigación y los referentes femeninos
Durante la entrevista, Juan del Arco ha destacado la importancia de la investigación en el progreso de la humanidad. “Los grandes avances en calidad de vida y esperanza de vida se deben a la ciencia”, ha afirmado. En este sentido, ha subrayado la relevancia de contar con referentes femeninos que inspiren a las futuras generaciones.
Entre los nombres más conocidos ha mencionado a Marie Curie, la única persona que ha recibido dos premios Nobel en disciplinas científicas. Sin embargo, ha insistido en la necesidad de visibilizar a muchas otras mujeres que han contribuido al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Un ejemplo es Hedy Lamarr, quien, además de ser actriz, participó en la invención de la tecnología que dio origen a la actual Wifi.
La industria farmacéutica, líder en inversión en I+D
Uno de los sectores donde más se invierte en investigación es la industria farmacéutica. “Es probablemente la que más invierte en relación a sus ingresos”, ha señalado Juan del Arco, recordando que esta industria, junto con la aeronáutica, es una de las más reguladas. La constante innovación en medicamentos y tratamientos demuestra su compromiso con la mejora de la salud y la calidad de vida.
En este ámbito, la participación de mujeres en la investigación es cada vez mayor, aunque todavía es necesario seguir fomentando su presencia en otras disciplinas científicas con menor representación femenina. “Es fundamental que no se pierda talento por discriminación o por barreras que aún existen”, ha subrayado.
La charla ha concluido con un recordatorio especial: “Mañana es el Día Mundial de la Radio”. Un guiño a un medio que, como la ciencia, tiene el poder de transformar la sociedad.