La red SAREUS atendió a 43 animales varados en las playas de Euskadi

Denis Benito, investigador de la Estación Marina de Plentzia, detalla el trabajo de esta red de varamientos con delfines, focas o tortugas

Podcast Euskadi

La red SAREUS atendió a 43 animales varados en las playas de Euskadi

Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

Desde que la Estación Marina de Plentzia (PiE-UPV/EHU) asumió en 2022 la gestión de la red de varamientos SAREUS, se ha profesionalizado la respuesta ante la aparición de animales marinos varados en la costa vasca. En el pasado año 2024, la red atendió 43 casos en las playas de Gipuzkoa y Bizkaia.

Aviso al 112 y actuación profesionalizada

Denis Benito, investigador de la Estación Marina de Plentzia, ha explicado que la red actúa tras recibir un aviso a través del 112. SOS Deiak contacta con el equipo, que dispone de una línea operativa las 24 horas. «Recabamos toda la información posible y, según el caso, actuamos de forma distinta si el animal está vivo o muerto», ha indicado.

El investigador ha recalcado que la seguridad ciudadana es prioritaria, ya que algunos animales pueden transmitir enfermedades zoonóticas o representar un riesgo físico. «Por ejemplo, las focas pueden morder. Es importante no acercarse y esperar nuestras indicaciones», ha advertido.

Delfines y tortugas, los casos más comunes

Aunque la mayoría de los casos corresponden a delfines comunes y listados, el año 2024 ha sido excepcional en cuanto a la aparición de tortugas marinas, especialmente ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta), tanto vivas como muertas.

Algunas de las tortugas vivas han sido reintroducidas al mar tras un proceso de recuperación realizado en colaboración con el Acuario de Donostia y las diputaciones. Varias de ellas han sido marcadas con transmisores satelitales para estudiar sus rutas migratorias.

Actuaciones según el estado del animal

Cuando el animal está vivo pero en dificultades, como en el caso de un delfín, el objetivo es reintroducirlo al mar con el menor estrés posible. También ha relatado un caso reciente en Zarautz en el que, con la colaboración de Cruz Roja, un delfín fue trasladado mar adentro y liberado con éxito.

Las focas, por su parte, suelen acudir a la costa simplemente a descansar. «No hay que darles de comer ni empujarlas al agua. Solo observar y dejar que se recuperen», ha aclarado.

Necropsias y ciencia al servicio de la conservación

En el caso de animales muertos, si son menores de 2,5 metros, se realiza una necropsia en colaboración con veterinarios de la empresa TRAGSATEC. Estas autopsias permiten determinar la causa de la muerte y recoger muestras para investigación científica.

«Analizamos contaminantes, parásitos, patologías… Es una fuente muy valiosa de información», ha detallado Benito. Todas las muestras se almacenan en el Biobanco de la estación marina, accesible para investigadores nacionales e internacionales.

Una red con historia compartida

La red SAREUS ha heredado parte del trabajo previo de la ONG AMBAR, responsable hasta 2022 de esta labor. Gracias a esa colaboración, se dispone de datos y muestras históricas que permiten analizar la evolución de los varamientos en Euskadi.

Pese a todo, Benito ha asegurado que no se ha detectado un aumento significativo de casos, aunque sí señala como excepcional la alta presencia de tortugas en 2024, un fenómeno también registrado en otras zonas del Golfo de Bizkaia como La Rochelle, en Francia.

Llamamiento a la ciudadanía

Por último, Denis Benito ha recordado que, ante cualquier avistamiento de un animal marino varado, lo primero es avisar al 112 y no actuar por cuenta propia. «Es importante no dejarnos llevar por la emoción. La actuación correcta salva vidas, tanto humanas como animales», ha concluido.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *