Las procesiones dan sus pasos en Bilbao

14 procesiones y un Vía Crucis

Podcast Social y religión

Las procesiones dan sus pasos en Bilbao

Cartel de la Semana Santa Bilbaína 2025 de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao / Javier Diago, Responsable de Comunicación de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Javier Diago, Responsable de Comunicación de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao, repasa las procesiones de la Semana Santa de Bilbao 2025. Las procesiones dan sus pasos en Bilbao.

Novedades

Javier Diago, Responsable de Comunicación de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao

La Semana Santa Bilbaína se digitaliza con un QR y amplía su imaginería en el Año Jubilar 2025.

El Año Jubilar 2025 protagoniza el cartel de la Semana Santa Bilbaína 2025 con capirotes de los colores de todas las cofradías bilbaínas

Un código QR de descarga gratuita dará acceso directo al Programa de Semana Santa “en versión extendida” y multilingüe, que enlazará con los medios digitales de todas las cofradías y guiará por el móvil a las procesiones

El paso Gólgota incorpora dos nuevas imágenes del imaginero sevillano Jesús Cepeda: la de un espléndido Crucificado y la de un espectacular tribuno romano a caballo

Nuestra Señora de la Soledad, de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, estrenará en su procesión del Miércoles Santo una medalla conmemorativa del Jubileo 2025

La Cofradía del Apóstol Santiago estrenará el Sábado de Gloria un estandarte “Simpecado” para María Santísima de la Esperanza

La Procesión de la Caridad saldrá por segunda vez el Sábado de Pasión por la mañana, por los barrios de La Cruz y Mallona

La Procesión del Nazareno cambia de ubicación las saetas e incorpora castañuelas

La VIII Ruta del Pintxo Nazareno regresa a los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala

Procesiones

La salida de la Procesión de los Dolores en los Jardines de Albia, que es el inicio de la primera procesión, en la que el Jesús de la Pasión suele ser portado a hombros por hombres y mujeres de la Cofradía de la Pasión. Viernes a las 20.30.

El Sábado de Pasión. en Begoña, la salida de la Procesión de la Caridad, a las 12.00 de la mañana, saliendo de la Parroquia de la Cruz y, especialmente, en la subida de la Cuesta de Elizalde y en encuentro, frente al Santuario de Begoña, de Nuestra Señora de la Caridad y el Santo Cristo de la Humildad, a hombros de cofrades de la Cofradía de Begoña.

Por la tarde, en la Procesión de la Amargura por la Gran Via, a las 19.30, para contemplar el magnífico cortejo conseguido por la Cofradía de la Santa Eucaristía, gracias a representaciones de cofradías procedentes de Valladolid y la Rioja con bandas de música y de tambores y timbales.

El Domingo de Ramos en los Jardines de Albia, al mediodía, para ver el Borriquito del paso “Hosanna”, envuelto en la mirada de miles de niños, y su paso por la Gran Vía, llevado por la Cofradía de la Pasión.

El Lunes Santo se puede ver la salida, en la calle Hurtado de Amézaga, y el paso del popular Nazareno por la Calle Cortes, envuelto en el fervor y las saetas que le dedican los vecinos de este barrio y su final en la Plaza Corazón de María, organizado por la Cofradía del Nazareno.

El Martes Santo en el Arenal y Ascao se puede admirar la obra cumbre de la imaginería de la Semana Santa Bilbaína, la Piedad de Mena, que porta la Cofradía de la Merced, que sale a las 20.30 de San Nicolás.

El Miércoles Santo merece la pena dirigirse, bien a la salida de la Soledad en la Calle la Cruz, hacia las 21.00, o el final en la porticada Plaza Nueva, donde tiene lugar un emotivo encuentro del Cristo de la Villa, San Juan y Nuestra Señora de la Soledad, portados por cofrades de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

El Jueves Santo por la mañana, la salida procesional del Santo Cristo de la Salud de la Parroquia de San Vicente, en los Jardines de Albia, organizada por la Cofradía de la Pasión.

El Jueves y el Viernes Santo por la tarde, el público podrá admirar los grandes pasos de la Semana Santa Bilbaína por las calles del Casco Viejo. Esos dos días se recorre toda la Pasión a través de 22 pasos procesionales.

Mención especial para la Procesión del Silencio, en la madrugada del Viernes Santo, a las 5.30, organizada por la Cofradía de la Merced, que es la procesión favorita de muchos cofrades, especialmente los más jóvenes, siendo cada vez mayor la asistencia a la misma. Típicamente vasca en su sobriedad y de una atmósfera impresionante, su inicio está en la Iglesia de San Nicolás, donde se reúne el cortejo de cofrades que junto con los fieles recorrerá los monumentos al Santísimo de diferentes templos del Casco Viejo haciendo las tradicionales visitas.

A continuación, más cofrades se incorporan para hacer un Vía Crucis hasta Begoña, subiendo las más de doscientas escaleras que ascienden al Santuario de Begoña por las Calzadas de Mallona, guiada por la Vera Cruz.

Poco después, a las 12.30 sale del Carmen de Indautxu la Procesión del Encuentro, destacando especialmente el momento de su salida, cuando la Cofradía de Escolapios mezcla a las representaciones de las cofradías y el final en el magnífico espacio de la Plaza de Indautxu.

En la gran Procesión del Viernes Santo no puede perderse la salida por el Casco Viejo y la llegada a la Plaza Moyúa, desde las 19.30, donde fieles y cofrades rodean la plaza y escuchan las tradicionales palabras del Señor Obispo que terminan con el canto de la Salve.

Al día siguiente, el Sábado Santo, la Semana Santa Bilbaína vuelve al centro de Bilbao, donde podemos ver la salida de la Esperanza en la Plaza de San José o su marcha por la Gran Vía, llevada por la Cofradía Penitencial del Apóstol Santiago.

El Domingo de Resurrección, después de la Misa de Pontifical que celebra el Obispo de Bilbao D. Joseba Segura en la Catedral a las 12 del mediodía, vuelven las cofradías a la calle para salir en procesión precediendo a la reciente y magnífica imagen de Jesús Resucitado, así como los pasos de Santa María Magdalena y Nuestra Señora de la Soledad.

Un QR digitaliza la Semana Santa Bilbaína

La Hermandad de Cofradías de Bilbao, plenamente consciente de la importancia de los medios digitales para la difusión de información de la Semana Santa Bilbaína, sus procesiones y los actos de las cofradías, ha puesto en marcha un código QR que permite un acceso directo al «Programa de Semana Santa 2025 en una versión digital extendida del programa impreso, pues proporciona un itinerario digital de cada procesión, con sus puntos clave y cómo llegar a ellos con el móvil.

Para ello hay que descargar la aplicación móvil, GERTUapp, que es gratuita y está disponible en los dispositivos Android y Apple. Después hay que aceptar expresamente las notificaciones y registrarse para acceder a la información, para lo que sólo hay que dar una dirección de correo electrónico, sin que se recoja ningún dato personal más.

La aplicación da acceso directo a los medios y contenidos digitales de cada cofradía, mostrando la información que ofrecen sus páginas web, redes sociales, galerías de fotos, canales de YouTube etc., así las del Museo de Pasos.

El sistema es multilingüe, en castellano, euskera, francés e inglés, siendo una herramienta muy útil para el gran número de extranjeros que acuden a ver las procesiones.

Igualmente, proporciona la oportunidad de ser guiados con el móvil a las procesiones, a lugares turísticos y al comercio local.

Finalmente, ofrece un sistema de notificaciones que actualiza y comunica incidencias, como aplazamientos, suspensión o cambios de recorrido de las procesiones, por causas meteorológicas u otras..

La Semana Santa Bilbaína en cifras

  • 9 cofradías.
  • Más de 471 años.
  • Más de 4.200 cofrades.
  • 14 procesiones y un Vía Crucis.
  • 36 pasos procesionales (siglos XVII al XXI).

Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *