Cientos de estudiantes se han movilizado este martes en Bilbao en contra del bullying y los discursos de odio en las aulas y en memoria de la joven de 14 años Sandra Peña, que se suicidó en Sevilla tras sufrir el presunto acoso de varias compañeras de clase.
La manifestación, convocada por Ikasle Abertzaleak, ha partido a mediodía de la plaza Moyúa para concluir frente al teatro Arriaga tras una pancarta portada por varios jóvenes donde podía leerse ‘Sandra ez zaitugu ahaztuko’- Bullying eta gorroto diskurtso gehiagorik ez!’.
Durante el recorrido, los asistentes, entre los que se encontraban menores acompañados de familiares, han coreado lemas como «Sandra vive, nuestra lucha existe», «Más educación, menos opresión», «Este sistema es una mierda», «Hablar de suicidio, ayuda a prevenirlo», «Colegio culpable sistema responsable» o «Discursos de odio fuera de las aulas».
Un problema real
En declaraciones a los medios al inicio de la manifestación, los representantes de Ikasle Abertzaleak Sofía Fernández y Susco Blanco han denunciado que el bullying es «un problema real en las aulas a día de hoy» y han calificado de «intolerable» que la joven haya acabado con su vida ante la «pasividad» de la dirección, profesorado y padres del centro donde Sandra Peña cursaba sus estudios, el colegio concertado Irlandesas de Loreto.
En su opinión, lo ocurrido «no es solamente responsabilidad» de las presuntas acosadoras, sino que también «es responsabilidad del sistema y de esos directores, jefes de estudios y profesores que han permitido que Sandra llegara hasta ese punto».
Según han remarcado, «el bullying no es solamente algo físico, sino que también es psicológico y afecta en muchos ámbitos», al tiempo que han asegurado que «los culpables no son solamente esas niñas, sino los padres que no han cuidado cómo se han comportado esas niñas con unas compañeras».
Gritar por Sandra
Tras asegurar que este martes salen a la calle «a gritar por Sandra», han subrayado que «Sandra somos todos los estudiantes que hemos sufrido acosos de algún tipo» y han remarcado que su objetivo es «abolir y que no haya mensajes de odio contra ningún tipo de colectivo» porque, han añadido, «no podemos permitir que el sistema educativo siga así».
En este punto, han reclamado que se acabe con «la privatización de los sistemas educativos y que la doctrina de la iglesia salga de las escuelas que se financian con dinero público».
Asimismo, se han preguntado «cómo puede ser que, a día de hoy, ese colegio esté abierto y dando clases como si fuera algo normal cuando se ha suicidado una niña y no han dado la cara para decir en público que ‘el error ha sido nuestro, no ha sido de nadie más, porque no hemos hecho caso y no hemos sabido visibilizar a la niña».
Psicólogos y personal especializado
Los portavoces de Ikasle Abertzaleak han demandado mayor presencia en los centros de psicólogos y de personal profesional especializado en salud mental, para lo que han reclamado más inversión en este tipo de especialistas.
Por último, han hecho un llamamiento a «alzar la voz» a la gente que sufre bullying para que «sean oídos en los institutos» y también les han pedido que «hagan todo lo posible para que les crean mediante la denuncia pública».
«Es normal que tengáis un rechazo y tengáis miedo a contarlo, pero apoyaos en la gente en la que confiáis y denunciar, por favor, hacerlo por vosotros pero por aquellos que os lo van a agradecer dentro de unos años, cuando se verá entonces la importancia que tiene vuestra voz y vuestro voto», han concluido.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
