'Manto de silencio', las claves sobre la desaparición de Pertur

Iñaki Martínez presenta en Bilbao su novela sobre el joven dirigente de ETA político-militar desaparecido en 1976

Podcast Euskadi

‘Manto de silencio’, las claves sobre la desaparición de Pertur

Banner de BEC en Bilbao

Iñaki Martínez presenta su nueva novela ‘Manto de Silencio’ en una conversación literaria que ha tenido lugar en Bidebarrieta Kulturgunea. Antes del acto, ha compartido los detalles de su obra en los micrófonos de Radio Popular – Herri Irratia, dentro del programa EgunOn Magazine. El que fuera dirigente de Euskadiko Ezkerra y delegado del Gobierno vasco para Colombia, Venezuela, Ecuador y América Central entre 2009 y 2013, ha relatado algunas de las claves de su quinto libro.

Una desaparición sin esclarecer desde 1976

La novela se centra en la figura de Eduardo Moreno Bergaretxe, más conocido como Pertur, joven dirigente de ETA político-militar que desapareció el 23 de julio de 1976 en Donibane Lohizune. «Fue la última vez que se le vio. Salía de su apartamento y se introdujo en un coche junto a dos personas. Nunca más se supo de él», ha relatado el autor.

Iñaki Martínez ha contextualizado este hecho en un momento de fuerte tensión interna dentro de ETA político-militar, que se debatía entre la continuidad de la lucha armada o una transición hacia la vía política. Pertur, según ha explicado el autor, defendía «la necesidad de adaptarse a la nueva situación y apostar por un partido político».

Testigo cercano a los hechos

El escritor ha reconocido que no conoció personalmente a Pertur, pero que en 1976 formaba parte del entorno social vinculado a la organización, desde donde «recibíamos con entusiasmo las noticias de que ETA podría abandonar las armas».

Según ha explicado, vivió muy de cerca la conmoción que supuso la desaparición de Pertur, en un contexto en el que también tuvo lugar el secuestro y asesinato del empresario Ángel Berazadi, «un hecho que desató una gran campaña informativa y en el que Pertur se había opuesto activamente».

Hechos y no hipótesis

«En la novela no hay hipótesis, hay hechos«, ha recalcado el autor, que ha afirmado que su intención es que sean los lectores quienes saquen sus propias conclusiones sobre la desaparición del joven dirigente donostiarra.

Aunque reconoce que existieron teorías que apuntaban a la guerra sucia desde estamentos del Estado, también ha dejado claro que no existen pruebas sólidas que lo demuestren. «El título Manto de Silencio hace referencia a ese vacío informativo que ha perdurado durante casi 50 años«, ha explicado.

Literatura para reabrir heridas silenciadas

Martínez ha señalado que durante muchos años se ha evitado escribir sobre estos temas. «Hasta 2010, mientras ETA existía, había mucho temor. Ahora ha llegado el momento de contar lo que ocurrió», ha afirmado. Ha destacado que Manto de Silencio es posiblemente la primera novela que aborda directamente el caso de Pertur.

«A veces las sociedades necesitan tiempo para digerir su historia«, ha reflexionado, comparando el caso con el retraso en la producción cultural alemana tras la caída del nazismo.

Esperanza en conocer la verdad

El escritor ha manifestado que mantiene la esperanza de que algún día se conozca la verdad sobre lo ocurrido. «La conciencia hace su trabajo. Puede que algún día alguien hable, aunque sea de forma anónima«, ha afirmado.

Por último, ha adelantado que existen conversaciones con dos productoras interesadas en adaptar la novela al cine.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *