

El consumo de contenido audiovisual de forma ilegal ha sido una problemática persistente en España, especialmente en el ámbito del fútbol. En los últimos meses, la lucha contra la piratería ha dado un paso más allá, alcanzando no solo a los administradores de estas plataformas ilegales, sino también a los propios usuarios que acceden a ellas. Por este motivo hemos pedido asesoramiento legal al abogado David Salinas-Armendariz, contertulio habitual de La Gabarra de Radio Popular – Herri Irratia.
Usuarios multados por ver fútbol en páginas piratas
Hasta ahora, las principales acciones legales contra la piratería audiovisual se dirigían a las plataformas que emitían contenido de forma ilegal, pero recientemente algunos consumidores han comenzado a recibir notificaciones en las que se les exige el pago de indemnizaciones por acceder a estos servicios. LaLiga ha impulsado medidas que permiten rastrear a los usuarios de estas plataformas y, con la colaboración de los proveedores de internet, identificar a los titulares de las conexiones utilizadas para el acceso ilegal.
En algunos casos, se han solicitado indemnizaciones de aproximadamente 450 euros por daños y perjuicios. Este movimiento busca frenar las millonarias pérdidas que la industria del fútbol sufre cada año debido a la emisión ilícita de sus contenidos, estimadas en cerca de 700 millones de euros anuales.
Cómo se detecta a los infractores
Las investigaciones para identificar a los consumidores de plataformas piratas se basan en el rastreo de las conexiones utilizadas. Los proveedores de internet, mediante resolución judicial, están obligados a proporcionar datos como la dirección IP, nombre del titular de la línea, documento identificativo y dirección postal. Con esta información, las entidades que luchan contra la piratería pueden enviar las notificaciones a los usuarios detectados.
Esta estrategia es similar a la aplicada en otros países europeos, donde los titulares de derechos audiovisuales han comenzado a actuar de manera más contundente contra los consumidores de contenido ilegal.
La legislación actual en España
En España, la Ley de Propiedad Intelectual establece sanciones y consecuencias legales tanto para quienes distribuyen contenido sin autorización como para quienes lo consumen. Aunque hasta hace poco las acciones legales se enfocaban en cerrar sitios web ilegales y sancionar a sus responsables, la normativa permite ahora actuar también contra los usuarios que acceden de forma reiterada a contenido pirateado.
El artículo 270 del Código Penal prevé penas de prisión de hasta cuatro años para quienes distribuyan contenido protegido sin autorización. Además, los consumidores pueden enfrentarse a sanciones económicas en función de su grado de implicación, como ocurre con las recientes multas impuestas a quienes acceden a servicios de streaming no autorizados.
Casos recientes y condenas a plataformas piratas
Uno de los casos más mediáticos ha sido la condena a ‘Roja Directa‘, una de las plataformas piratas más conocidas en España. Un tribunal la sentenció a pagar 31,6 millones de euros a Mediapro por la emisión ilegal de partidos de LaLiga durante la temporada 2014-2015. Este fallo refuerza el precedente legal en la lucha contra la piratería y podría allanar el camino para medidas aún más restrictivas en el futuro.
Si te gusta La Emoción del Bacalao, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram