

Musika Música ha dado comienzo en Bilbao con una programación que promete acercar la música clásica a todos los públicos. Con 70 conciertos programados, el evento se ha consolidado como un referente cultural en la ciudad, reuniendo a músicos de renombre, jóvenes talentos y aficionados de toda Europa.
Un escaparate para el talento musical
El concejal delegado de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, ha pasado por los micrófonos de EgunOn Bizkaia para desgranar todos los detalles del festival. Olabarria ha destacado el impacto del festival en la ciudad. «Es una oportunidad única para que jóvenes intérpretes den sus primeros pasos en un escenario y para que el público disfrute de una oferta musical excepcional», ha señalado.
Uno de los espacios más especiales del festival es el kiosco, donde niños y jóvenes músicos tienen la oportunidad de actuar por primera vez ante el público. «Es muy gratificante ver cómo se animan a interpretar y cómo el festival también supone una recompensa para sus familias, que han hecho un gran esfuerzo para apoyar su formación musical», ha añadido Olabarria.
Un festival de alcance internacional
El festival no solo cuenta con un público fiel en Euskadi, sino que también ha despertado el interés fuera de nuestras fronteras. «Cada año recibimos más visitantes, especialmente del sur de Francia, que planifican su viaje con antelación para no perderse el festival», ha explicado el concejal.
Entre los artistas invitados, destaca la Orquesta de Tenerife, que no actuaba en la península desde hace años y que ha elegido Bilbao para su regreso. También estarán presentes la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta de Navarra y el grupo de danza Kukai, en una propuesta que fusiona diferentes disciplinas artísticas.
Un programa variado y emocionante
Este año, el festival ha adoptado las emociones como hilo conductor de su programación. Desde la inauguración en el Teatro Arriaga, con la Sinfónica de Bilbao, hasta el cierre en el Palacio Euskalduna, el público podrá disfrutar de grandes composiciones como El holandés errante de Wagner, El lago de los cisnes de Tchaikovsky o las Danzas Polovtsianas de Borodín.
Además, Musika Música contará con una producción propia: Degli affetti proibiti, que incluirá la voz de la mezzo Beatriz Oleaga y el Ensemble Galdós, con una puesta en escena diseñada por Naiara Beistegui.
Un reto logístico y un impacto cultural
Organizar un evento de estas dimensiones no es tarea fácil. «Lleva entre nueve y diez meses de trabajo, desde contactar con orquestas hasta gestionar la logística de hoteles, viajes y taquilla», ha explicado Olabarria. A pesar de la complejidad, el festival sigue creciendo y atrayendo a más artistas y espectadores.
Musika Música se ha consolidado como un pilar de la vida cultural bilbaína y un referente para otros festivales internacionales. «Hemos recibido visitas de otros lugares interesados en nuestro modelo de festival-maratoniano, que permite disfrutar de múltiples conciertos en un solo día», ha destacado el concejal.
Últimas entradas disponibles
Para quienes aún no han asegurado su plaza en este evento cultural, Olabarria ha animado a revisar la web del Palacio Euskalduna, donde todavía quedan algunas entradas disponibles. «Es una gran oportunidad para sumergirse en la música clásica y descubrir su magia en directo», ha concluido.
Con un público entregado y un cartel de primer nivel, Musika Música reafirma su papel como una cita imprescindible en la agenda cultural de Bilbao.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram