Entrevista a físico y filósofo Adrián Almazán sobre el premio NObel de Economía

El físico y filósofo Adrián Almazán sostiene que nos relacionamos con la innovación tecnológica casi en clave de fe

Podcast Sociedad

¿Nos deslumbra la innovación tecnológica? El premio Nobel de Economía recae en la fascinación tecnomágica

Crecimiento económico infinito / Deposit Photos

El anuncio reciente del Premio Nobel de Economía ha puesto el foco en la innovación tecnológica como motor del desarrollo económico. En EgunON Magazine, Adrián Almazán, doctor en Filosofía y licenciado en Física, profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, ha cuestionado esta premisa y ha defendido que el crecimiento sin límites no se acopla ni al bienestar social ni al bienestar ecosocial.

El galardón y una descripción “desnuda” del crecimiento

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha premiado trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación. Almazán ha reconocido la interrelación entre innovación y crecimiento en sociedades capitalistas, pero ha subrayado una idea central: «toda transformación económica y particularmente todo crecimiento económico tiene como base un sustento de recursos materiales». Básicamente no puede haber producción que no sea al mismo tiempo destrucción.

Límites biofísicos y la “fantasía” del desacoplamiento

El filósofo ha recordado que desde los años 70 la economía ecológica ha advertido de los límites físicos del planeta. Ha señalado que la concentración de CO₂ sigue creciendo a pesar del andamiaje internacional, y ha calificado como «fantasía» la promesa de desacoplar el PIB de los impactos materiales y ambientales: «Es fantasía que podamos sostener esas trayectorias de crecimiento y, al mismo tiempo, no tener esos impactos».

Tecnologías, materias primas y conflictos

Almazán ha vinculado la aceleración tecnológica con tensiones geopolíticas por el acceso a recursos estratégicos. Ha puesto ejemplos de metales raros, litio y residuos asociados a la fabricación de tecnologías de computación. La expansión de inteligencias artificiales generativas y la instalación masiva de centros de datos elevan emisiones y consumos energéticos: «Vivimos un momento de conflicto grave con el proyecto de instalación masiva de centros de datos… un escalado de las emisiones asociadas». También ha señalado un “cuello de botella” en la movilidad eléctrica, porque «los coches eléctricos son un auténtico sumidero de recursos muy valiosos».

Fascinación tecnomágica y déficit democrático

El profesor ha descrito una relación social con la tecnología cercana a la fe: «Hay una raíz muy profunda que hace que nos relacionemos con la tecnología en esa clave casi de fe». Ha criticado la «connivencia» entre líderes políticos y líderes tecnológicos y la falta de debate democrático sobre los impactos y prioridades de la digitalización: «Es preocupante porque no existe ninguna instancia en la que poder decir quizá no».

Destrucción creativa, monopolios y pérdida de autonomía

Al abordar la destrucción creativa, Almazán ha cuestionado que se presente como una dinámica «natural». Ha puesto el ejemplo de Amazon para ilustrar una tendencia a la concentración y a la construcción de monopolios, con efectos en el comercio local y en la autonomía social.

El entrevistado ha propuesto reorientar la innovación hacia las necesidades ecológicas y sociales. Ha apuntado que las energías renovables son una alternativa «imperfecta» si se mantienen dinámicas extractivistas y desigualdades territoriales.

Para Almazán, el decrecimiento no equivale a empobrecimiento, sino a reconstruir nuestra forma de vivir. Ha citado la agroecología como una innovación que sostiene la vida de quienes producen alimentos, cuida la biodiversidad y reduce emisiones y tóxicos en suelo y agua. La propuesta se extiende a la movilidad, la vivienda (bioconstrucción), y la energía, con la vista puesta en autonomía, justicia global y bienestar ecosocial.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *