

La directora general de Osalan, Lourdes Iscar, ha reivindicado el papel central de la persona trabajadora en la prevención de riesgos laborales en el programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia.
El pasado 28 de abril, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Osalan presentó una campaña centrada en los desafíos y oportunidades que trae consigo la inteligencia artificial.
Riesgos emergentes: ansiedad, aislamiento y sobrecarga
Iscar ha señalado que la inteligencia artificial puede ser una aliada si se usa bien: «Puede ayudarte a diseñar un puesto de trabajo o a detectar situaciones de riesgo». Sin embargo, ha advertido sobre la necesidad de «no sustituir nunca a la persona» y de evitar que la tecnología se convierta en una fuente de ansiedad.
La formación digital y la participación de las personas trabajadoras en el diseño de los algoritmos son, según Osalan, ejes imprescindibles. También lo es prevenir riesgos psicosociales como el aislamiento o el exceso de exigencia por parte de sistemas automatizados.
Servicios: el sector con más bajas
«Pensamos siempre en la industria cuando hablamos de siniestralidad, pero los servicios acumulan el mayor número de bajas», ha afirmado Iscar. Ha explicado que los sobresfuerzos y posturas repetitivas son muy frecuentes en tareas como las de supermercados o cuidados.
Ha añadido que muchas de estas dolencias aún no están reconocidas como enfermedades profesionales, y ha insistido en la necesidad de comunicar todos los daños laborales para avanzar en su reconocimiento legal.
Siete muertes en 2025 y más de 9.000 accidentes
En lo que va de año 2025, Osalan ha registrado más de 9.000 accidentes laborales, siete de ellos mortales. Aunque la cifra es inferior a la del año pasado por estas fechas, Iscar ha sido tajante: «Un solo accidente mortal ya es una desgracia. Todos son prevenibles».
La directora ha insistido en que la prevención debe ser continua y transversal: «Hay que hacer mantenimiento, formar, dotar de medios adecuados y revisar los procedimientos. No solo cuando ocurre un accidente».
Pedagogía preventiva desde la escuela
Osalan ha reforzado también su presencia en escuelas, universidades y centros de formación profesional para concienciar a la población joven. «El futuro está en que la sociedad hable de prevención desde edades tempranas», ha recalcado Iscar.
Por último, ha recordado que la responsabilidad empresarial es irrenunciable: «La responsabilidad empresaria no se puede quitar de ninguna manera».
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram