Este miércoles 12 de noviembre, los pensionistas de Euskal Herria se sumarán a la convocatoria de los sindicatos para exigir un salario mínimo interprofesional (SMI) que se ajuste a la realidad económica de la comunidad autónoma vasca. La manifestación partirá a las 11 de la mañana desde Sagrado Corazón hasta Sabinetxea, y su lema principal será la demanda de un «salario mínimo propio» que se adapte al coste de vida en Euskadi.
Carlos Ruiz, portavoz de los pensionistas de Euskal Herria, ha destacado en su intervención en el programa EgunOn Magazine la importancia de esta manifestación, señalando que, aunque en Euskadi existe una capacidad económica y jurídica para mejorar las pensiones, actualmente «las pensiones no responden a la carestía de la vida». En palabras de Ruiz, «la situación económica que estamos viviendo hoy en día, con las máximas recaudaciones, permite perfectamente hacer complementos a las pensiones».
La iniciativa legislativa popular (ILP)
El tema central de la conversación ha sido la ILP presentada en el Parlamento Vasco que pedía una pensión mínima equivalente al SMI. Aunque la recogida de firmas para esta ILP superó con creces las 150.000 firmas, Ruiz lamenta que, a pesar del apoyo ciudadano, «el filtro político» ha impedido que la propuesta sea debatida en el Parlamento. Los servicios jurídicos del gobierno rechazaron la propuesta al considerar que no estaba dentro de la agenda electoral de los partidos que gobiernan.
«Es una pena que no se escuche la voz de la ciudadanía», comenta Ruiz, explicando que las ILP y los referéndums son las únicas fórmulas a través de las cuales los ciudadanos pueden influir en las decisiones políticas. A pesar de la barrera jurídica y política, los pensionistas y sindicatos siguen luchando por un SMI acorde a la vida real de Euskadi.
El enfrentamiento entre generaciones
Carlos Ruiz también ha abordado el recurrente discurso mediático que ha intentado enfrentar a los pensionistas con los jóvenes, argumentando que los pensionistas «cobran más que los jóvenes». En su intervención, Ruiz recordó que, en realidad, lo que están buscando los pensionistas es lo mismo que los jóvenes: una pensión digna que dependa de las cotizaciones de los trabajadores actuales. «Hoy las pensiones que cobramos dependen de las cotizaciones que hacen los trabajadores a día de hoy. Cuanto más altas sean las cotizaciones, más posibilidades tenemos los pensionistas de tener una pensión digna», aseguró.
La lucha por las pensiones públicas
El portavoz de los pensionistas también denunció que hay sectores políticos que representan los intereses de la banca y las grandes empresas, y que están trabajando para que las pensiones públicas se reduzcan a niveles mínimos y se apueste por las pensiones privadas. En su opinión, «la apuesta por las pensiones públicas es esencial para garantizar que la inmensa mayoría de la población pueda vivir de manera digna».
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
