Peregrinación diocesana a Lourdes del 17 al 19 de octubre

Organiza la Hospitalidad Vizcaína de Nuestra Señora de Lourdes

Podcast Social y religión

Peregrinación diocesana a Lourdes del 17 al 19 de octubre

Peregrinación Diocesana a Lourdes, Hospitalidad Vizcaína de Nuestra Señora de Lourdes / Hospitalidad Vizcaína de Nuestra Señora de Lourdes
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

La Hospitalidad Vizcaína de Nuestra Señora de Lourdes ultima la peregrinación diocesana a Lourdes 2025. Cristina Gorostiza, Presidenta, y Ana Maguregui, Vicepresidenta, de la Hospitalidad Vizcaína, repasan los actos y las características de la peregrinación. Peregrinación diocesana a Lourdes del 17 al 19 de octubre.

Historia

La peregrinación diocesana a Lourdes comenzó a realizarse regularmente en 1958, con el centenario de las apariciones a Santa Bernardette, promovida por la Junta Diocesana de Peregrinaciones. Desde 1983 la asociación de fieles, Hospitalidad Vizcaína de Nuestra Señora de Lourdes, se encarga de la organización contando siempre con la presencia de los diferentes obispos de Bilbao, como en esta ocasión, en la que estarán acompañados por el obispo Joseba Segura.

Modalidades de participación

De dcha. a izqda., Cristina Gorostiza, Presidenta, y Ana Maguregui, Vicepresidenta, de la Hospitalidad Vizcaína de Nuestra Señora de Lourdes

Cristina y Ana subrayan que hay tres modalidades de participación:

Las personas enfermas son las principales destinatarias de la peregrinación. Desde la Hospitalidad diocesana de Lourdes señalan que, si alguien desea acudir pero no cuenta con medios humanos que lo posibiliten «nosotros nos ofrecemos y nos ponemos a vuestro servicio»

El voluntariado. «Contamos -explican- con casi 200 personas voluntarias que además de sumarse a la vivencia de la experiencia, cada año se ofrecen para posibilitar que otras personas impedidas puedan asistir».

Los peregrinos y peregrinas. Personas que se suman con libertad a los actos que ofrece y pone a su servicio la organización.

Equipo médico

Cristina y Ana comentan que «llevamos un equipo médico que visita a las personas en sus casas, en sus residencias y valora si es posible que nos hagamos cargo de este enfermo en el viaje. Tenemos médicos y enfermeras y también está el equipo farmacéutico que lleva la medicación si es necesario. Son voluntarios que profesionalmente son médicos, enfermeras y farmacéuticas. La gente puede venir muy tranquila».

Peregrinación

Peregrinación Diocesana a Lourdes

Ana señala que «no hay que olvidar que es una peregrinación a la Virgen. Es ir a saludar a nuestra a nuestra Virgen de Lourdes. Presentarle nuestras dolencias, nuestros nuestras angustias, nuestra enfermedad. Muchos van con la soledad del año».

Cristina añade que «la gente va buscando un consuelo y eso lo encuentran. Vuelven reconfortados. Para muchos es la excursión del año. La gente tiene mucha devoción. Peregrinamos con nuestro consiliario Aitor».

«Salimos del patio de Jesuitas de Bilbao. Solemos ir 11 autobuses. Y también desde otros puntos de Bizkaia donde han podido hacer grupo propio y van directamente o se pasa por otros pueblos para recoger gente de las residencias».

Programa

Cristina y Ana recuerdan que «el programa cuenta con muchos actos, la mayoría son actos religiosos. El viernes como acto importante tenemos la Procesión de Antorchas del Rosario que es maravillosa. El sábado como acto importante está la misa en la gruta. Es un momento muy bonito. Es el momento que te encuentras tú ahí, tú contigo misma y con la Virgen enfrente y es el momento más íntimo de la peregrinación. Por la tarde tenemos bendición de enfermos con procesión al Santísimo. Y por la noche, la fiesta nuestra. El domingo se celebra la misa internacional. Y vuelta para casa».

Jóvenes

Cristina y Ana destacan «la participación de los jóvenes como hospitalarios, como voluntarios. Para ellos es una experiencia increíble porque ven muchísimas realidades. Y además lo hacen muy bien. Aparte de que disfrutan de un fin de semana con mucha gente que a lo mejor no conocen. Somos un ejemplo en nuestra Hospitalidad. Nos dan la enhorabuena el resto de Hospitalidades porque nadie tiene el volumen de jóvenes que tenemos. El ambiente que hay es superbueno».

«Animamos a las personas a que conozcan este experiencia. Y animamos a la gente que tiene dudas que piensa… yo ¿qué puedo hacer? Aquí todos somos voluntarios», invitan Cristina y Ana.

Más información e inscripciones en los teléfonos: 94 415 75 39 y 639 159 222.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *