

«No podemos tolerar el desprecio a nuestra lengua», ha afirmado el lehendakari, Imanol Pradales, en una extensa entrevista en EgunOn Bizkaia. Pradales ha defendido con firmeza el uso del euskera tras las polémicas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso. «Lo que escuchamos ayer es muy triste. Se banaliza el uso de la violencia, se banaliza a ETA y se apunta a una amenaza por mi parte. Es indignante e inaceptable», ha declarado.
El Lehendakari ha asegurado que su intervención en el Alderdi Eguna no pretendía incomodar a nadie: «Lo que estaba haciendo era una defensa del euskera y una petición de respeto hacia nuestra lengua. Si le incomodó, lo siento». Además, Pradales ha insistido en que «las lenguas son para la comunicación, no para la confrontación» y ha subrayado que seguirá defendiendo «la identidad vasca y nuestra lengua frente al menosprecio».
Transferencias y autogobierno: «Euskadi no se levantará de la mesa»
Sobre el calendario de transferencias pactado con el Gobierno español, Pradales ha recordado que «en noviembre de 2024 se acordó cerrar el cumplimiento del Estatuto de Gernika». Ha confirmado que «la semana que viene la consejera Ubarretxena estará en Madrid para avanzar en la gestión de los aeropuertos y otras competencias pendientes».
«Llevamos saltando vallas 46 años. Es cuestión de voluntad política. Euskadi no se va a levantar de la mesa», ha remarcado, apelando a la necesidad de superar las resistencias administrativas y políticas.
«Hay que blindar la relación bilateral con el Estado»
Respecto al nuevo estatus político, Pradales ha expresado su voluntad de «favorecer un acuerdo de calado y con altura como el de 1979». Entre los pilares que propone están la garantía del cumplimiento de lo pactado, el refuerzo de la relación bilateral Euskadi-Estado, y la adaptación del marco legal a realidades como la proyección exterior o la gestión migratoria.
«En 1979 vivían 10.000 personas extranjeras en Euskadi; hoy son 300.000. Necesitamos herramientas para gestionar esa realidad», ha señalado.
«Tenemos que acoger y procurar la integración»
El Lehendakari ha denunciado el uso «simplista y populista» de la migración por parte de algunos partidos. «El trabajo es un factor clave para la integración. Las puertas de este país están abiertas para quienes respeten la casa vasca», ha afirmado. También ha reivindicado que Euskadi sea reconocida como frontera norte para una mejor gestión de los flujos migratorios.
En referencia a las propuestas del PP sobre un «carnet por puntos» para migrantes, ha declarado: «El PP vuelve a mirar a su derecha para competir con Vox. Feijóo tiene que decidir si quiere ser un líder de centro-derecha europeo o emular a la ultraderecha».
Industria y economía: «Estamos haciendo los deberes»
Pradales ha anunciado la aprobación del nuevo plan industrial en el Consejo de Gobierno y la próxima presentación de un plan de inversiones de 1.000 millones de euros para transformar la economía vasca. Ha destacado la mejora de las previsiones de crecimiento para 2026 y ha advertido de los «nubarrones» que afectan a sectores como la siderurgia, el automóvil, la máquina herramienta y el agroalimentario.
Ha valorado positivamente el acuerdo con el Ministerio para ampliar la potencia eléctrica en Euskadi: «Nos jugamos el futuro industrial del país y tenemos que captar inversiones para descarbonizar».
Sobre CAF y Palestina: «Señalar a una sola empresa es peligroso»
En relación con la inclusión de CAF en una lista de la ONU por su actividad en territorios ocupados, Pradales ha reiterado su petición de «reflexión ética», pero ha advertido sobre los «señalamientos» selectivos: «Hay que tener cuidado con eso». Al mismo tiempo, ha valorado «la actitud ejemplar del pueblo vasco» frente al genocidio en Gaza.
Por último, el lehendakari se ha expresado sobre la ILP presentada por el movimiento de pensionistas, el Lehendakari ha recordado que «no tenemos las competencias en pensiones» y que «en Euskadi ya existe un complemento a través de la RGI que beneficia a más de 15.000 personas». También ha cuestionado «la viabilidad económica» de la propuesta: «No hay que hacerle trampas a la gente: ¿cuánto cuesta y quién lo paga?»
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram