Entrevista a las trabajadoras del hogar por una campaña polémica

La polémica publicidad contraponía los trabajos del hogar o los cuidados con "lo que realmente importa"

Podcast Sociedad

Retiran una campaña de Metro Bilbao tras las quejas: «El trabajo del hogar sostiene la vida y merece respeto»

Cartel de la concentración que se iba a realizar / ATH

Una campaña publicitaria en el metro de Bilbao ha sido retirada tras una fuerte protesta de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia. Los carteles, con lemas como «Limpiar las ventanas o irte de cañas» o «Limpiar la casa o dar un paseo en bici. Ten tiempo para lo que de verdad importa», han sido criticados por su tono despectivo hacia las labores de limpieza y de cuidado.

«Vive más y preocúcate menos»: el lema que ha ofendido a muchas trabajadoras

Lorea Ureta, portavoz de la Asociación, ha explicado que «la campaña minusvalora un trabajo que sostiene la vida». La reacción colectiva de organizaciones feministas como Bilgune, Mujeres con Voz o Trabajadoras Domesticadas ha conseguido que la empresa rectifique y retire los carteles. «Esto no ha sido un error, sino un reflejo de cómo la sociedad sigue sin valorar este trabajo», ha denunciado Ureta.

Una victoria rápida que da ánimo para seguir luchando

La empresa ha pedido disculpas y comenzado la retirada de la publicidad el mismo día que se han producido las protestas, una acción que Lorea considera «una victoria». «Nos da ánimos para seguir haciendo campañas y reivindicando derechos porque la lucha funciona», ha afirmado.

Detrás de la precariedad: un trabajo invisibilizado y feminizado

La portavoz ha subrayado que «el trabajo de cuidados está históricamente feminizado y precarizado», y que cuando no se valora socialmente, tampoco se retribuye ni se regula de forma justa. «Todo el mundo necesita cuidados: si no puedes hacerlo tú, tienes que contratarlo, y cuando se minusvalora, las condiciones laborales empeoran», ha explicado.

Alerta ante las plataformas que conectan familias con trabajadoras del hogar

En relación a las nuevas plataformas que conectan trabajadoras con empleadores, Ureta ha advertido: «Suelen funcionar mal y estafan a las trabajadoras». Ha puesto como ejemplos negativos a empresas como Darucama o Cruz Azul, con denuncias ganadas en Inspección de Trabajo. «También han estafado a familias», ha recordado.

Recomendaciones para contratar con garantías

Desde la Asociación recomiendan acudir a servicios públicos como Lanbide o el SEPE, que «funcionan muy bien» en el ámbito del empleo de hogar. En su página web ofrecen información, tutoriales y un listado de agencias denunciadas. «Es importante contratar bien para evitar problemas legales y para garantizar condiciones justas para todas las partes», ha concluido Ureta.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *