Ricardo Gómez: "La reconversión industrial fue la primera gran expulsora de inmigrantes en Euskal Herria"

El escritor ha presentado su nueva novela, Patria, la buena, en el programa EgunOn Magazine de Radio Popular - Herri Irratia

Podcast Cultura

Ricardo Gómez: «La reconversión industrial fue la primera gran expulsora de inmigrantes en Euskal Herria»

Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Ricardo Gómez ha pasado por los micrófonos de EgunOn Magazine para hablar de su última novela, Patria, la buena, recientemente publicada y ya disponible en librerías. El libro traslada al lector a la Euskadi de mediados de los 80 y propone una premisa insólita: dos militantes de ETA participan en el concurso televisivo 1,2,3, mientras colaboran logísticamente con el comando Madrid.

Realismo psicológico en una historia insólita

Gómez ha explicado que le interesa «mezclar ficción con realidad» y que, aunque el punto de partida pueda parecer disparatado, todo encaja cuando se inserta en el contexto histórico. El escritor ha asegurado que le gusta trabajar con «la psicología de los personajes, sus miedos, errores del pasado y cómo condicionan su presente». Ha defendido que, aunque la historia tenga elementos cómicos o absurdos, el tratamiento serio de los personajes potencia el impacto del relato.

Contra la nostalgia de los 80

El autor ha rechazado que su novela se inscriba en la corriente nostálgica del «yo fui a la EGB». Ha defendido que la nostalgia es «algo muy conservador» y que su visión de los 80 está marcada por una mirada crítica. «En varias novelas mías aparecen los años 80, pero nunca hay nostalgia. El tratamiento es sucio, poco motivante», ha afirmado.

Memoria obrera e inmigración

Uno de los temas clave de Patria, la buena es la reconversión industrial, que en la novela afecta especialmente a familias de origen extremeño. Gómez ha recordado que muchas de estas personas tuvieron que volver a su tierra de origen, «no por ETA, sino por las políticas de reconversión». Ha señalado que en Euskal Herria hubo un momento en el que «el 50% de la población había nacido fuera» y ha defendido una integración sin renunciar a los orígenes ni a la condición de clase.

Cultura popular como punto de unión

El autor ha remarcado que la cultura popular está presente en la novela como elemento compartido por personas ideológicamente opuestas. Ha puesto como ejemplo que «un guardia civil de Badajoz y un militante de ETA podían estar viendo el mismo programa de televisión». El 1,2,3 o el programa La Clave aparecen en la novela como referencias de esa época de televisión con solo dos canales.

Presentación en Bilbao

Ricardo Gómez ha anunciado que presentará Patria, la buena el próximo 2 de abril a las 19:30 en la librería Anti de Bilbao. Ha señalado que es una de las pocas librerías en las que ha presentado todas sus obras y ha animado a la audiencia a acercarse. «Anti tiene una excelente selección literaria. Si vais, seguro que algún libro os lleváis», ha comentado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *