Entrevista con Ruper Ordorika por su nuevo disco Lurra Ikutu Barik

Charlamos con el cantautor por su último trabajo Lurra Ikutu Barik

Podcast Bilbao

Ruper Ordorika sobre la espiritualidad, la música y Rosalía: «Siempre ha estado presente en grandes como Cohen o Dylan»

Ruper Ordorika con Leire Argandoña / RADIO POPULAR/HERRI IRRATIA

Ruper Ordorika vuelve al primer plano de la actualidad musical con Lurra Ikutu barik, un nuevo trabajo que recoge composiciones propias y textos ajenos con gran carga poética. «Tengo la sensación de que es un disco que responde a estos dos o tres últimos años míos», ha explicado el cantautor, que ha recurrido a fuentes tan diversas como la Biblia, Tonino Guerra o Javier Agirre para configurar su repertorio.

«A veces uno se siente motor, siente que es el origen de lo que está haciendo y otras veces no haces más que transmitir algo que te llega», ha comentado, dejando ver que el proceso de selección ha estado marcado por la intuición y la lectura constante.

«La espiritualidad no es nueva para mí»

Preguntado por el auge de la espiritualidad en la música, Ruper Ordorika ha asegurado que no es algo novedoso para él. «Tengo en casa varias traducciones de la Biblia en euskera y me gusta releerlas», ha confesado. Uno de los temas del disco parte de un fragmento del Eclesiastés, que le llegó en distintas versiones gracias al poeta Luigi Anselmi.

Sobre la situación del mundo actual, ha reconocido que «es muy difícil hacer tierra con un mundo tan rápidamente cambiante» y ha reflexionado sobre la diferencia entre religiosidad estructurada y espiritualidad individual, señalando que esta última sigue siendo una necesidad humana profunda.

Del rock anglosajón al son cubano

Aunque siempre ha tenido un pie en el mundo anglosajón, Ordorika ha compartido cómo una gira por Cuba le abrió nuevos horizontes musicales. «Fue una revelación para mí el extraordinario nivel de los músicos cubanos», ha recordado. Esa experiencia quedó plasmada en su disco anterior, Amour eta toujours.

«Descubrí algo que tenía delante y que siempre había pensado que era música de mis padres», ha reconocido entre risas. El son cubano y su raíz africana han ampliado su paleta musical sin hacerle perder el eje: «Mi afecto por la palabra, mi querencia por el euskera y mi afición a la música siguen siendo constantes».

Una visión crítica sobre la industria y las redes

Ordorika ha admitido llevarse «regular» con las redes sociales, aunque reconoce su impacto en la música: «Están creando nuevos gustos. Cosas que alguna gente considera basura se están imponiendo». Ha citado el caso del reguetón y su estética, de raíz caribeña, como ejemplo del cambio de paradigma global en la industria musical.

Gira de conciertos: de Donostia a Bilbao pasando por Arrasate

Ruper Ordorika ha comenzado una gira con la que presentará Lurra Ikutu barik por distintos escenarios de Euskal Herria. Entre las fechas destacadas se encuentra el 20 de diciembre en el Kafe Antzokia de Bilbao y otra cita en marzo en el Teatro Arriaga.

«Volver con el grupo me encanta, las canciones renacen», ha afirmado ilusionado. Además de la capital vizcaína, pasará por Donostia, Arrasate, Azkoitia, Vitoria-Gasteiz y Santurtzi, entre otros municipios.

«Bilbao siempre ha sido mi plaza», ha subrayado Ordorika, recordando sus inicios y sus vínculos personales con la ciudad.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *