Seguridad en la montaña: planificación, formación y respeto

Seis claves para subir al monte con seguridad: la guía Seiburu que ha explicado Alberto Cardoso

Podcast Deportes

Seguridad en la montaña: planificación, formación y respeto

Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

Alberto Cardoso Corrales, vocal de seguridad de la Federación Vizcaína de Montaña (BMF‑FVM), ha repasado las pautas esenciales para disfrutar del monte con seguridad y sin sobresaltos, con especial foco en Gorbea, Pagasarri y otras cumbres cercanas, donde las condiciones pueden cambiar en minutos.

La conversación se ha emitido en la sección Asfedebi del programa Oye Cómo Va, Dark Edition.

Qué hace el vocal de seguridad

Cardoso ha resumido su función en una palabra: formar. «El que sabe lo que no sabe, entonces es la persona que se forma«, ha señalado, antes de explicar que desde la federación se asesora a clubes y montañeros —federados y no federados— y se programan cursos y charlas: primeros auxilios, seguridad, escalada, alpinismo, aristas o nordic walking. «Nosotros utilizamos también la palabra ‘sentido común’«, ha añadido, subrayando la importancia de la hidratación también en invierno y de no dar nada por hecho.

Más gente en el monte tras la pandemia

Según Cardoso, el periodo post‑pandemia ha traído «una explosión de libertad» que ha incrementado la afición y también la demanda de formación. «No así que haya muchos más accidentes«, ha matizado. La montaña, ha dicho, requiere equiparse de forma progresiva en función de la experiencia y de los retos de cada salida.

Seiburu: las seis claves que han marcado la diferencia

El vocal ha desgranado el modelo de seguridad ‘Seiburu’ en seis pasos:

  • Preparar el recorrido. Distancias, desniveles, puntos de agua, rutas de escape y alternativas si cambia el tiempo. «En caso de niebla, el Gorbea es un laberinto«.
  • Consultar el tiempo. «Levantar la persiana no es consultar el tiempo«. Lo que ocurre en Bilbo no es lo mismo que en la cima: temperaturas y viento pueden variar mucho a lo largo del día.
  • Preparar la mochila. Capa impermeable, las tres G del invierno: guantes, gafas y gorro, alimento y agua, además de un botiquín cuando el entorno lo requiera.
  • Medir las fuerzas. «En las bajadas es donde más accidentes se producen«. En nieve, ha recordado, conviene triplicar el tiempo estimado: ida, vuelta y contingencias.
  • Avisar del plan. Dejar dicho dónde vas y mantener el teléfono operativo para llamar al 112 si hiciera falta.
  • Llamar sin miedo. «Las llamadas de urgencia no tienen precio«. Solo casos de negligencia extrema podrían acarrear problemas.
  • Clubes y guías benévolos: la puerta de entrada segura

Cardoso ha reivindicado el papel de los clubes de montaña como «alma de la montaña» y de sus guías benévolos, a quienes ha descrito como «los ángeles de la guarda» de las salidas. Estas figuras lideran y velan por la seguridad del grupo, orientan en los primeros pasos y resuelven dudas. Además, los clubes organizan marchas populares —largas y cortas— que facilitan un acercamiento progresivo a la actividad.

Respeto, saludo y comunidad

El vocal ha puesto en valor la cultura del saludo en el monte: «El ‘Aupa’ no es solo educación, también es decir ‘estoy aquí’«. Mirar a quien te cruzas ayuda a recordar fisonomías y detalles por si más tarde hiciera falta identificar a alguien. También ha insistido en cuidar el entorno: «La mochila que subes con tus cositas, baja con tus cositas«.

Contacto de la Federación Vizcaína de Montaña (BMF‑FVM)

Dirección: Martin Barua Picaza 27, 4.º — 48003 Bilbo
Teléfono: 94 443 17 34
E‑mail: info@bmf-fvm.org
Web: http://www.bmf-fvm.org/


Si te gusta El podcast de ASFEDEBI, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *