Entrevista a delegada de ELA en el sector de Intervención Social

ELA distribuirá al personal una guía para evaluar los riesgos psicosociales y actuar ante ellos

Podcast Bilbao

Trabajadoras de intervención social evaluarán sus riesgos: «La agresión física es el último extremo, pero sucede»

Concentración de las trabajadoras de Intervención Social de Bizkaia / Radio Popular de Bilbao - Herri Irratia
Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

La delegada de ELA Vanessa Núñez ha participado en el programa EgunON Magazine para explicar la nueva campaña del sindicato centrada en el sector de intervención social. Bajo el lema «Cuidarte es parte del trabajo», el objetivo es realizar un diagnóstico realista de las condiciones laborales de unas 3.800 trabajadoras de este ámbito.

Análisis previo a la negociación del nuevo convenio

La iniciativa se enmarca en la preparación de la mesa negociadora del convenio de 2026. Para ello, ELA ha comenzado a distribuir una encuesta entre diferentes centros de intervención social. Se busca detectar los principales riesgos laborales, especialmente los de tipo psicosocial, como la ansiedad, el estrés o la sobrecarga emocional.

«Trabajamos con personas y somos personas», ha explicado Vanessa Núñez. La educadora social ha subrayado que el colectivo lleva años normalizando situaciones de maltrato institucional y violencia verbal, lo que genera efectos directos en su salud mental.

Riesgos invisibles en trabajos invisibilizados

Vanessa Núñez ha insistido en que la falta de claridad en las funciones, las ratios inadecuadas, las cargas excesivas de trabajo o la ausencia de sustituciones desde el primer día son factores que se acumulan «en la mochila» de las trabajadoras.

Según ha explicado, muchas de las profesionales conviven con la ansiedad incluso antes de acudir a sus centros: «A veces no sabes por qué te duele la cabeza o el estómago hasta que te das cuenta de que estás anticipando un día duro».

El maltrato no siempre es visible

Durante la entrevista, la delegada ha explicado que se ven los casos extremos, como agresiones físicas, mientras que el resto de situaciones de riesgo no llegan a la opinión pública. Además, ha denunciado que las mutuas laborales raramente reconocen el origen profesional de las bajas por estrés.

Un sector precarizado y feminizado

Núñez ha recordado que la intervención social es un sector altamente feminizado y subcontratado, con escasa sindicalización. Esto ha dificultado la mejora de las condiciones laborales, como demuestra que tardaran dos años y medio en firmar el último convenio.

Según ha explicado, cuando las trabajadoras de una entidad se organizan y denuncian su situación, «hasta puede peligrar la viabilidad del servicio».

Un llamamiento a participar en la encuesta

Desde ELA han invitado a todas las trabajadoras del sector a responder la encuesta y a leerse la guía que la acompaña, que incluye testimonios que ayudan a identificar riesgos no siempre detectados. «Muchas dirán: esto también me pasa a mí», ha afirmado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulte la política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

Radio Popular de Bilbao
Cookies técnicas y funcionales

Google Analytics (nuevo)

Google reCAPTCHA (nuevo)

Guardar configuración