Xabier Jiménez: "El rearme nos aleja de la cooperación que exige el presente"

"No creemos en la defensa como motor económico", afirma el concejal de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Bilbao

Podcast Bilbao

Xabier Jiménez: «El rearme nos aleja de la cooperación que exige el presente»

Banner de IMQ en Bilbao

El concejal de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Bilbo y miembro de la dirección de Ezker Anitza-IU, Xabier Jiménez, ha criticado con firmeza el incremento del presupuesto destinado al gasto militar por parte del Gobierno central. En una entrevista concedida al programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia, ha señalado que su formación se mantiene fiel a sus principios: «somos la izquierda unida del no a la OTAN, del no a la mili».

Jiménez ha denunciado que el rearme no hace sino alimentar una escalada global que reproduce errores del pasado y que choca con los retos contemporáneos que requieren cooperación y fortalecimiento del Estado del bienestar. Ha subrayado que Europa, como región que asume el 50% de la inversión social mundial, debería liderar la paz y no reforzar su capacidad militar.

Gasto militar y prioridades sociales

Según ha indicado, el 80% del nuevo presupuesto en defensa se destinará a mejorar las condiciones laborales de personal precarizado y a dotación para emergencias. No obstante, ha reiterado su rechazo a la lógica del rearme: «no creemos que el futuro esté en la industria de defensa, sino en las energías renovables y en los cuidados».

Unidad de la izquierda y tensiones internas

Jiménez ha llamado a la responsabilidad de las fuerzas transformadoras, reclamando menos enfrentamientos públicos y más trabajo conjunto: «aguantar el carrete no es debilidad, es responsabilidad histórica». Ha recalcado que Izquierda Unida nació para unir a diferentes tradiciones de la izquierda, y que los desencuentros actuales sólo dificultan la conexión con el electorado.

Movilidad urbana y modelo de ciudad

En clave local, ha cuestionado duramente la nueva ordenanza fiscal del servicio Bilbao Bizi, criticando que busca reducir el número de usuarios mediante subidas de tarifas: «va a penalizar precisamente a quien más lo necesita, quienes viven más lejos del centro». También ha destacado la necesidad de actualizar el mapa de Bilbobus, que data de 1995, para responder a las nuevas realidades de movilidad.

Zonas de bajas emisiones y justicia social

Respecto a las zonas de bajas emisiones, ha defendido su utilidad ecológica pero ha advertido que deben ir acompañadas de mejoras en el transporte público para no generar discriminaciones. «La reducción del tráfico privado debe ser justa», ha dicho, apelando a la coordinación entre operadores de movilidad.

Protección animal y retos pendientes

Jiménez ha sido crítico con la nueva ordenanza de protección animal, calificándola de insuficiente y limitada: «no es una ordenanza de protección, sino de gestión parcial». Ha lamentado que no recoja avances recogidos ya por normativas autonómicas y estatales.

Futuras prioridades: fiscalidad y residuos

Entre los retos inmediatos, ha señalado el debate sobre las ordenanzas fiscales de 2026 y la implantación de una nueva tasa de residuos. Desde su grupo proponen un modelo de «pago por generación» que incentive la reducción de residuos: «quien más contamine, más pague».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *