Euskadi

Nuevos pasos hacia el fin de la excepcionalidad

Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Desde hace más de 30 años se viene aplicando una política penitenciaria de excepción a los presos vascos. Esta práctica, basada en leyes creadas ad hoc en contra de este colectivo, una lectura restrictiva del reglamento ordinario y una actitud beligerante y  punitiva,  ha supuesto la dispersión en múltiples cárceles, el alejamiento del País Vasco y  el castigo recurrente en celdas de aislamiento. Además, se les ha obligado a repetir de nuevo las penas que ya habían cumplido en el Estado francés, se les ha alargado la posibilidad de condena hasta los 40 años de prisión y no se han cumplido los protocolos ordinarios ni con los presos enfermos ni con los mayores de 60 ó 70 años. Asimismo se ha obstaculizado la progresión de grados que les habría permitido salir en libertad condicional o acortar el tiempo de condena con diferentes redenciones. En los últimos meses, el Gobierno español e Instituciones Penitenciarias han dado pasos tímidos pero significativos en la desactivación de dicha política. Ayer mismo se trasladó a diferentes cárceles «de Madrid hacia arriba» a los últimos cuatro presos vascos que mantenían retenidos en la Prisión de Puerto de Santa María, en Cádiz, a unos 1,100 kilómetros de nuestro país. El portavoz de la Red Ciudadana SARE, Joseba Azkarraga, considera que es una muy buena noticia. Al mismo tiempo anima a seguir trabajando para conseguir que todos los presos vascos puedan regresar a Euskal Herria.