Las Juntas de Bizkaia rechazan pedir que se complementen las pensiones mínimas hasta 1.080 euros

La proposición no de norma emplazaba a la Cámara vizcaína a instar al Gobierno y al Parlamento vascos a que se complemente la pensión mínima
Las Juntas de Bizkaia rechazan pedir que se complementen las pensiones mínimas hasta 1.080 euros
Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia / EUROPA PRESS
Banner de IMQ en Bilbao

Las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado este miércoles una proposición no de norma en la que, recogiendo las reivindicaciones del Movimiento de Pensionistas, EH Bildu y Elkarrekin, instaban a la Cámara vizcaína a solicitar que se complementen las pensiones mínimas hasta 1.080 euros. PNV, PSE-EE y PP han votado en contra.

La iniciativa, debatida en el pleno de este miércoles con la presencia de representantes del colectivo de pensionistas, recuerda que el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) está poniendo en marcha diferentes iniciativas para «garantizar que todas las personas pensionistas tengan unos ingresos mínimos de 1.080 euros, interpelando a partidos políticos e instituciones vascas».

Los dos grupos proponentes comparten las reivindicaciones de los pensionistas vascos y, por ello, las han trasladado a las Juntas Generales de Bizkaia para que «el asunto sea también aprobado, al igual que en muchos otros ayuntamientos e instituciones vascas».

Así, la proposición no de norma emplazaba a la Cámara vizcaína a instar al Gobierno y al Parlamento vascos a que se «complemente la pensión mínima de las personas pensionistas hasta 1.080 euros, en 14 pagas, con efecto retroactivo hasta el mes de enero de 2023».

Durante el debate, el juntero de EH Bildu Aitor López Vázquez ha confiado en que esta demanda «perfectamente se puede materializar» y ha destacado que, en Euskadi, cerca de 167.000 personas reciben una pensión inferior a la cifra reclamada, aproximadamente la mitad vizcaínas y «la mayoría mujeres o viudas».

Por su parte, el apoderado de Elkarrekin Ricardo Vaquero ha subrayado que se trata de «una cuestión de justicia social». «La pensión de 1.080 euros es una medida concreta para garantizar la estabilidad financiera de nuestros mayores, así como necesaria para reconocer y valorar las contribuciones que han hecho y siguen haciendo a nuestra sociedad», ha defendido.

La apoderada de PNV Ziortza Álvarez, tras precisar que la gestión del sistema de pensiones corresponde al Gobierno central, ha valorado que el Gobierno Vasco lo «complementa» cuando hay personas que «no están suficientemente protegidas». Para ello, ha añadido, se cuenta con la Renta de Garantía de Ingresos, que en 2023 permitió «proteger a 14.300 pensionistas, lo que supone el 26% de los perceptores» de la RGI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *