Descubre Bizkaia con las diez ‘Rutas del Txakoli’

Presentan itinerarios tematizados que recorren lugares emblemáticos del territorio
Descubre Bizkaia con las diez ‘Rutas del Txakoli’
Bizkaiko Txakolina / Basque Wine
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Bizkaia ha diseñado diez ‘Rutas del Txakoli’, con itinerarios tematizados que recorren lugares emblemáticos del territorio y ofrecen «una experiencia enoturística» que incluye visitas a bodegas, degustaciones y recorridos por viñedos, según ha explicado la Diputación.

La responsable del área de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, ha presentado este proyecto, enmarcado en la estrategia turística de Bizkaia, en un evento en Portugalete, localidad que acogerá este fin de semana el ‘Bizkaiko Txakolina fest’.

El proyecto de ‘Rutas del Txakoli’ de Bizkaia, basado en la web de visitbiscay.eus, busca no solo «celebrar uno de los productos más emblemáticos del territorio», sino también reforzar «el compromiso con un turismo sostenible y de alta calidad».

Inmersión en la cultura vitivinícola

Según ha explicado Pérez, estas rutas «representan una inmersión completa en nuestra cultura vitivinícola». A través de ellas, ha destacado, «los visitantes tienen la oportunidad de descubrir los secretos de nuestro Txakoli, conocer a las personas detrás de cada botella y sumergirse en la historia y la tradición que hacen de Bizkaia un destino único».

Las ‘Rutas del Txakoli’ se componen de diez itinerarios tematizados que recorren «los lugares más emblemáticos de Bizkaia, ofreciendo una experiencia enoturística que incluye visitas a bodegas, degustaciones y recorridos por viñedos». Estos itinerarios, han indicado desde la institución foral, «no solo destacan por la calidad del Txakoli, sino también por la rica oferta gastronómica y cultural que los acompaña».

En concreto, se han diseñado recorridos, con varias etapas cada uno de ellos, por ‘Bilbao y la época dorada del txakoli’, ‘De puerto a puerto por el Gran Bilbao’, ‘Vino, naturaleza y paisajes’, ‘Txakoli y vida rural entre montañas’, ‘Naturaleza, mitología y txakoli’, ‘Del mar a los viñedos de Lea-Artibai’, ‘Tradición vinícola y cultural’, ‘Acantilados, viñedos y playas de surf’, ‘Entre puertos balleneros, parrales y reservas naturales’, ‘Viñedos, torres y castillos’.

Turismo ha valorado que uno de los pilares de este proyecto es la promoción del producto de proximidad. En palabras de la diputada, «hay que destacar el Txakoli de Bizkaia y otros productos locales ya que es esencial para elevar el perfil de nuestro territorio en el mapa turístico global».

La promoción se llevará a cabo a través de presencia del producto en ferias, eventos y campañas de marketing con el objetivo de atraer a un público que «valore la autenticidad, la calidad y la sostenibilidad».

Impacto en la economía local

Además, se prevé que las ‘Rutas del Txakoli’ tengan un impacto significativo en la economía local porque, según ha destacado Sonia Pérez, «este tipo de turismo de proximidad no solo beneficia a las bodegas, sino que también impulsa la economía de hoteles, restaurantes, artesanos y otros negocios locales».

La diputada ha recordado que uno de los objetivos de la Diputación es fomentar «la descentralización» de los recursos turísticos, «asegurando que los beneficios del turismo se distribuyan de manera más equitativa».

Asimismo, Turismo ha explicado que las ‘Rutas del Txakoli’ están diseñadas bajo el concepto de turismo regenerativo, que «busca dejar los lugares visitados en mejores condiciones que como fueron encontrados».

Por otro lado, el Paseo de La Canilla de Portugalete acogerá este sábado y domingo, días 8 y 9 de junio, la tercera edición del festival ‘Bizkaiko Txakolina Fest Portugalete’, con la música, la gastronomía y los vinos txakoli de Bizkaia como protagonistas, según han informado desde el Ayuntamiento vizcaíno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *