Bilbao acoge la primera edición de Slush en Euskadi el 20 de febrero

Se trata de uno de los grandes eventos de startups a nivel mundial que se celebra anualmente en Helsinki, en Finlandia
Bilbao acoge la primera edición de Slush en Euskadi el 20 de febrero
Banner de BBVA en Bilbao

El próximo 20 de febrero, Bilbao será la sede de la primera edición en Euskadi de Slush, un evento de innovación global centrado en la atracción de inversión, la creación de startups y la colaboración internacional. Más de 200 inversores y 150 startups se reunirán en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) para conectar el ecosistema vasco con el mercado nórdico-báltico y el sur de Europa.

Un puente entre ecosistemas emprendedores

El evento, respaldado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, llega a Euskadi como una extensión del Slush de Helsinki, con el objetivo de acelerar el crecimiento de startups locales e internacionales.

Programa y competiciones para startups

Bilbao Slush’D contará con:

  • Paneles con expertos internacionales.
  • Pitch Competition, donde startups competirán en los Premios EmprendeXXI, en colaboración con CaixaBank DayOne, ENISA y SPRI.
  • Reverse Pitch, donde los inversores compartirán sus estrategias con los emprendedores.
  • Talleres sobre escalabilidad, sostenibilidad y modelos de negocio globales.
  • BBK Unicorn Night, un evento previo el 19 de febrero, con la participación de startups vascas y estonias.

Ponentes y fondos de inversión destacados

Entre los nombres más relevantes que participarán en el evento se encuentran:

  • Peter Vesterbacka, creador de Angry Birds y fundador de Slush.
  • Agur Jõgi, CTO de Pipedrive, unicornio tecnológico estonio.
  • Laura Kankaala, experta mundial en ciberseguridad y directora de F-Secure Corporation.
  • Fondos de inversión como JME Ventures, Notion Capital, Plug and Play, Kfund y Adara Ventures, entre otros.

Un evento para posicionar Bilbao en el mapa global del emprendimiento

Elena Popovici, co-directora del evento, ha destacado que «Bilbao Slush’D no es solo un evento, es el punto de encuentro donde Euskadi se conecta con el mundo». Por su parte, David Cabezón ha subrayado que «ser pequeños no nos limita, sino que nos hace más ágiles y disruptivos».

Con esta iniciativa, Bilbao y Euskadi refuerzan su posición como hubs de innovación y emprendimiento, atrayendo talento y capital internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *