

El Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao ha lanzado el servicio «Patios Abiertos», un programa piloto para la apertura y dinamización de patios escolares. En esta primera fase, la iniciativa se ha implementado en Indautxuko Eskola y Basurtuko Eskola.
Un espacio seguro para el juego y la convivencia
La concejala delegada del Área de Educación, Eider Bilbao, ha explicado que este nuevo servicio responde a una demanda de la comunidad escolar y de asociaciones vecinales, que solicitan más espacios públicos seguros para la infancia y la convivencia juvenil.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca convertir los patios en puntos de encuentro seguros para la infancia, adolescencia y familias bilbaínas, fomentando el juego y la socialización.
Horarios y funcionamiento del servicio
Los patios estarán abiertos de miércoles a domingo, en horarios determinados. Contarán con tres responsables encargados de su dinamización, quienes dispondrán de materiales lúdicos y deportivos para fomentar la participación activa.
Según ha señalado la edil, el servicio será público y gratuito, aunque las familias o personas tutoras serán responsables de los menores durante su estancia en el recinto.
Espacios de integración y cohesión social
El Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao ha destacado que esta iniciativa refuerza los patios escolares como espacios abiertos e inclusivos, donde niños, niñas y adolescentes pueden desarrollar dinámicas de relación en un entorno seguro.
Además, la concejala ha subrayado que «Patios Abiertos» es un proyecto de innovación social, que optimiza infraestructuras existentes para potenciar su uso comunitario y reducir desigualdades sociales.
En la actualidad, Bilbao cuenta con 33 centros educativos, algunos de cuyos patios ya se abren fuera del horario escolar. Sin embargo, salvo en dos casos, no cuentan con programas de dinamización. Este piloto pretende establecer un modelo estable para reforzar la convivencia y la cohesión social mediante el juego y la participación comunitaria.
Un proyecto respaldado por Lanbide
El programa forma parte de la iniciativa «Primera experiencia profesional en las administraciones públicas», financiada por Lanbide. Para su desarrollo, se ha incorporado a tres profesionales jóvenes del ámbito social y educativo, quienes serán los encargados de la gestión y dinamización del servicio.