![El 41% de los vascos rechaza la independencia y solo el 21% la apoya](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/02/14111401/fotonoticia_20250214110049_1920-e1739528056147-880x495.jpg)
![Banner de Madre de Dios Ikastetxea en Bilbao](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/01/07095719/banner-captacion-madi-25-26-960X300.jpg)
El 41% de los vascos está en desacuerdo con la independencia de Euskadi, mientras que un 33% condiciona su apoyo a las circunstancias y un 21% se muestra a favor, según el Sociómetro del Gobierno Vasco. El estudio, el primero de 2025, se ha realizado con 3.030 entrevistas entre el 28 y el 31 de enero.
Mayor rechazo entre mayores de 65 años
La oposición a la independencia es mayor entre los mayores de 65 años, con un 52% en contra, mientras que entre los jóvenes de 18 a 29 años el rechazo se reduce al 29%.
Por el contrario, el apoyo a la independencia es mayor entre los jóvenes de 18 a 29 años (26%), y menor entre los mayores de 65 años (18%).
Álava, el territorio con más rechazo a la independencia
Por territorios históricos, la independencia genera más rechazo en Álava (49%), seguido de Bizkaia (43%) y Gipuzkoa (33%).
En cuanto al respaldo a la independencia, Gipuzkoa lidera con un 25%, seguida de Bizkaia con un 19% y Álava con un 18%.
Identidad vasca y española
El 40% de los vascos se considera tanto vasco como español, un 25% más vasco que español y un 19% únicamente vasco. Por otro lado, solo un 4% se siente más español que vasco y un 5% únicamente español, mientras que un 6% no responde.
Por territorios, Álava es donde más ciudadanos se sienten tanto vascos como españoles (48%), seguido de Bizkaia (43%) y Gipuzkoa (33%). Gipuzkoa, en cambio, es el territorio con más personas que se sienten solo vascas (27%), frente al 17% en Bizkaia y el 10% en Álava.
Nacionalismo vasco: más fuerte en EH Bildu y PNV
En una escala de 0 (nada nacionalista) a 10 (muy nacionalista o abertzale), el 31% de los vascos se sitúa entre el 7 y el 10, un 36% entre el 4 y el 6, y un 27% entre el 0 y el 3.
Entre los votantes de EH Bildu, el 67% se sitúa en la franja más nacionalista (7-10), seguido por el 47% de los del PNV. En ese mismo tramo, se encuentran un 11% de los votantes de Vox, un 9% del PP, un 8% del PSE-EE y un 7% de Sumar.
Por otro lado, los votantes menos nacionalistas (0-3) son los del PP (65%), seguidos de los de Vox (57%), Sumar (50%) y PSE-EE (46%).