

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha informado que el 80% de los delitos contra la libertad sexual registrados en Euskadi en 2024 han sido resueltos por la Ertzaintza y los tribunales. Además, en lo que va de 2025, se han producido 75 delitos de este tipo, con 23 detenidos y 87 investigados.
Aumento de denuncias por violencia sexual
Durante una intervención en el Parlamento Vasco, en respuesta a una pregunta de Amaia Martínez (Vox), Zupiria ha señalado que Emakunde ha advertido que la cifra real de violencia sexual es superior a la registrada en estadísticas, ya que muchas víctimas no denuncian. Sin embargo, ha destacado que cada vez más mujeres están denunciando las agresiones.
En 2024, 5.634 mujeres fueron víctimas conocidas de violencia machista en Euskadi, 399 más que en 2023. Además, los tribunales vascos han dictado 29 sentencias condenatorias por delitos sexuales desde enero de 2024.
Características de los delitos sexuales
Zupiria ha informado que casi una de cada cinco agresiones sexuales de 2024 ocurrieron en el ámbito familiar o doméstico, donde ha insistido en la importancia de la detección temprana. También ha destacado que el 42% de los delitos sexuales se han registrado entre la medianoche y las siete de la mañana, en muchos casos en entornos de hostelería y ocio.
En cuanto a los delitos de agresión sexual con penetración, 260 mujeres han sido víctimas en 2024, 67 más que en 2023. Asimismo, el 87% de las mujeres afectadas sufrieron violencia por parte de sus parejas, exparejas o familiares, y el 40% de las víctimas han nacido fuera del Estado español.
Protección integral a las víctimas
El consejero ha destacado que el ‘III Acuerdo Interinstitucional para la Coordinación de la Atención a las Víctimas de la Violencia Machista’, firmado en 2023, es el marco de trabajo para la colaboración entre instituciones en Euskadi. Según Zupiria, esta red garantiza una respuesta integral, combinando intervención policial, protección a la víctima y una persecución efectiva de los agresores.
Además, ha subrayado la importancia de fomentar una cultura de tolerancia cero hacia la violencia sexual, promoviendo una agenda de igualdad, protección y justicia para garantizar la seguridad de todas las mujeres.
Crítica a Vox por sus declaraciones
Zupiria ha respondido a las acusaciones de Martínez sobre la supuesta falta de acción del Gobierno Vasco y la Ertzaintza, recordando que la Policía detiene a los sospechosos, pero son los jueces quienes deciden sobre su ingreso en prisión. También ha lamentado que Vox haya sido el único partido que no respaldó el nuevo ‘Pacto de Estado contra la Violencia de Género’, que incluye 461 medidas concretas.