

Las haciendas forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han cerrado la recaudación de 2024 con 18.310 millones de euros, cifra que confirma la actualización a la baja realizada en octubre. Este dato supone 690 millones menos de lo presupuestado, aunque supera en 97,5 millones la recaudación de 2023.
Impacto de las devoluciones en la recaudación
El Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP) ha oficializado estos datos en su última reunión. El consejero de Hacienda, Noël d’Anjou, ha explicado que el menor crecimiento en la recaudación se debe, principalmente, a las devoluciones del IRPF por sentencias que han obligado a reembolsar cotizaciones a pensionistas.
A pesar de ello, la ejecución presupuestaria se ha situado en el 96,4%, según han detallado el Gobierno Vasco y las diputaciones forales.
Diferencias por impuestos y territorios
Los principales impuestos han tenido una evolución dispar: mientras que la recaudación del IRPF ha caído un 1,6%, el Impuesto sobre Sociedades ha crecido un 6,4%. En cuanto a la imposición indirecta, la recaudación por IVA ha descendido un 0,8%, afectada por el «fraude» en el sector de hidrocarburos.
Los impuestos especiales y sobre envases de plástico no reutilizables y electricidad han aumentado un 4,3%, destacando el incremento del impuesto sobre electricidad (+361,7%) debido al restablecimiento parcial de los tipos impositivos.
Por territorios:
- Álava: 2.831 millones de euros (-0,4% respecto a 2023).
- Bizkaia: 9.409 millones de euros (-0,02%).
- Gipuzkoa: 6.070 millones de euros (+1,8%).
Reforma fiscal y negociaciones políticas
La reunión del CVFP ha servido también para abordar la reforma fiscal que se debate en las Juntas Generales. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha insistido en la necesidad de aprobar la reforma y ha apelado al diálogo político. Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, ha expresado su disposición a negociar con todos los partidos, mientras que Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia, ha extendido el plazo de negociación por 15 días.
Aportaciones al Gobierno Vasco y Fondo General de Ajuste
Las haciendas forales aportarán al Gobierno Vasco 12.285,7 millones de euros, lo que supone 401 millones menos de lo previsto. Además, el Fondo General de Ajuste se ha dotado con 86 millones de euros, distribuidos entre Álava (49,6 millones) y Gipuzkoa (36,4 millones).
Por otro lado, la gestión del impuesto a la banca por parte de las diputaciones no se completará antes de seis meses, ya que aún requiere tramitación en el Congreso y en las instituciones forales.
Ajuste de presupuestos municipales
La presidenta de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, Esther Apraiz, ha explicado que los ayuntamientos vascos han ajustado sus ingresos debido a las devoluciones a los mutualistas, con el objetivo de mantener presupuestos realistas y prudentes en el actual contexto económico.