Puente asegura que la ‘Y’ vasca va a ser «una realidad más pronto que tarde»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible afirma que aún faltan unos 4.000 millones de inversión
Puente asegura que la ‘Y’ vasca va a ser «una realidad más pronto que tarde»
Varias autoridades durante una visita a la nueva estación de Atotxa, a 13 de febrero de 2025, en San Sebastián / Unanue - Europa Press
Banner de Nueva App de Radio Popular – Herri Irratia en Bilbao

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reafirmado que la ‘Y’ vasca será una realidad «más pronto que tarde». Aunque quedan 4.000 millones de euros por invertir para completar los 5.000 millones ya ejecutados, ha asegurado que el proyecto sigue adelante y ha llamado a vencer el escepticismo.

Visita a las obras de la Estación del Norte

Puente ha visitado las obras de la nueva Estación del Norte de San Sebastián, acompañado por la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y la subdelegada en Gipuzkoa, Noemí López.

El ministro ha destacado que la estación donostiarra, con una inversión de 93 millones, será la primera en Euskadi completamente adaptada para el tren de alta velocidad. Además, ha subrayado la complejidad técnica de la obra, que ha requerido compatibilizar los trabajos con la operación ferroviaria, generando algunas incidencias en el servicio que comenzarán a reducirse a partir del lunes.

Una estación moderna con historia

El diseño de la nueva estación incluye mayor espacio en vestíbulos, andenes y oficinas para la gestión ferroviaria. Además, se ha preservado la marquesina histórica fabricada en los talleres de Gustave Eiffel e instalada en 1881. La remodelación también contempla la creación de una nueva plaza de 5.700 metros cuadrados frente al centro cultural Tabakalera.

El impulso final a la ‘Y’ vasca

Puente ha afirmado que 2025 será el «principio del fin» de la ‘Y’ vasca, con la culminación de la práctica totalidad de la plataforma ferroviaria. Aunque aún falta por iniciar la estación de Astigarraga, las de Bilbao y Vitoria siguen en fase de redacción. Además, el tercer carril entre Astigarraga, Irun y Hendaia está en ejecución.

El ministro ha explicado que la inversión global del proyecto asciende a 9.000 millones de euros, justificada por la compleja orografía vasca, con un 80% del trazado en túnel o viaducto. En paralelo, se avanza en los proyectos de electrificación y vías, enmarcados en el Corredor Atlántico para cumplir con los plazos de la red TEN-T de la Unión Europea, prevista para 2030.

Conexión con Francia y otras mejoras

El Gobierno también trabaja en la conexión de la alta velocidad con Francia, con la estación intermodal de Irun, que se espera finalizar en 2026. En cuanto a la llegada de la ‘Y’ vasca a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, Puente ha garantizado que se agilizarán los proyectos y ha confirmado que se está redactando el estudio para la nueva estación de Abando y el nudo de Arkaute, clave para desbloquear el proyecto.

Según las previsiones, cuando la ‘Y’ vasca entre en funcionamiento, circularán 65 trenes de pasajeros y 7 de mercancías por sentido y día. También se ha avanzado en la conexión con Pamplona, con estudios en marcha para definir el trazado entre Pamplona y Alsasua.

Puesta en marcha parcial de la estación

La consejera García Chueca ha anunciado que la nueva Estación del Norte entrará en servicio de forma parcial el lunes, con un acceso provisional desde el paseo de Francia, junto al río Urumea. La integración completa con la estación provisional junto a Tabakalera se realizará en 2025.

El traslado de la operativa ferroviaria de una estación a otra requerirá un corte del servicio desde la última circulación del viernes hasta la primera del lunes, durante el cual se habilitará un servicio de autobuses sustitutivos.

En su configuración final, la estación contará con seis vías y cinco andenes. Los trenes de larga distancia y alta velocidad dispondrán de tres andenes centrales de hasta 410 metros, mientras que los servicios de cercanías ocuparán las dos vías laterales con ancho mixto para adaptarse tanto a trenes de ancho estándar como convencional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *