![Se elevan a 38 los casos por el brote de sarampión en Euskadi](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/02/13092247/fotonoticia_20250212154521_1920-880x495.jpg)
![Banner de Nueva App de Radio Popular – Herri Irratia en Bilbao](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2024/12/23140811/BANNER-960X300.jpg)
El número de casos de sarampión en Euskadi ha ascendido a 38, tras confirmarse tres nuevos contagios esta semana. De los infectados, 18 pertenecen a personal sanitario, según ha informado el Departamento vasco de Salud.
Origen del brote y distribución de los casos
Del total de infecciones, 36 están vinculadas al brote detectado en noviembre en Bizkaia, originado por un caso importado. Además, se han registrado dos casos en Gipuzkoa, uno en diciembre de 2024, considerado importado y sin transmisión secundaria, y otro en febrero de 2025.
A pesar del aumento de casos, todos han evolucionado favorablemente, siguiendo el patrón epidemiológico habitual en regiones con altas tasas de vacunación. En Euskadi, la cobertura vacunal en 2023 alcanzó el 96,79% para la primera dosis y el 92,44% para la segunda.
Medidas de control y prevención
El protocolo de vigilancia y seguimiento activado desde el inicio del brote sigue en marcha, permitiendo la identificación temprana y el estudio de contactos para valorar la administración de profilaxis posexposición.
Además, Salud Pública ha reiterado su recomendación temporal de uso de mascarilla en personal sanitario, pacientes y acompañantes, especialmente en zonas de urgencias. También ha pedido mantener la alerta en consultas para facilitar el diagnóstico precoz ante cualquier sospecha clínica.
El sarampión se transmite por vía aérea, gotas y contacto con secreciones infectadas, por lo que el uso de mascarilla ayuda a reducir la dispersión del virus y protege a otros pacientes.
Llamamiento a la vacunación
El Departamento de Salud insiste en la vacunación como la herramienta preventiva más eficaz contra el sarampión. Se recomienda revisar el estado vacunal, sobre todo en personas que no hayan recibido ninguna dosis o solo una, algo más común entre los nacidos en los años 70 y 80 o en aquellos provenientes de regiones con coberturas vacunales más bajas.
Recomendaciones ante síntomas
El sarampión suele ser una enfermedad leve, pero en caso de síntomas como fiebre y exantema, junto a tos, rinitis/coriza o conjuntivitis, se recomienda consultar telefónicamente con el personal sanitario y utilizar mascarilla.
El virus se transmite de persona a persona por el aire y su periodo de contagio abarca desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del exantema (erupción cutánea rojiza).