Vecinos de Bilbao critican que la ordenanza de Terrazas no tiene en cuenta las zonas ya saturadas

Denuncian que aplica una normativa uniforme para toda la ciudad, sin considerar la intensidad del tránsito peatonal
Vecinos de Bilbao critican que la ordenanza de Terrazas no tiene en cuenta las zonas ya saturadas
Terrazas en el Casco Viejo de Bilbao (archivo) / - EUROPA PRESS - Archivo
Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao ha denunciado que el borrador de la nueva ordenanza de terrazas «no tiene en cuenta las zonas ya saturadas» y aplica una normativa uniforme para toda la ciudad, sin considerar la intensidad del tránsito peatonal.

Falta de diferenciación por zonas

Las asociaciones vecinales han señalado que el documento es «continuista» con la normativa actual y sigue permitiendo una privatización abusiva del espacio público. Han puesto como ejemplo el barrio de Abando, donde existe una terraza por cada 108 habitantes, muchas de ellas ubicadas en espacios inadecuados, como las orejetas, diseñadas para facilitar el tránsito peatonal.

También han criticado que el borrador no aborda la saturación en calles como Ledesma, la Plaza Nueva o el muelle Marzana, donde la alta concentración de terrazas dificulta la movilidad de los peatones. En su opinión, no debería permitirse la instalación de mesas en aceras de menos de 2,90 metros de ancho, ya que generan efecto tapón y obligan a los peatones a desplazarse a la calzada.

Medidas positivas incluidas en el borrador

A pesar de sus críticas, la Federación ha valorado algunos avances en la normativa. Destacan la reducción de media hora en el horario nocturno, aunque han lamentado que el Ayuntamiento compense este recorte con una ampliación de media hora en la apertura.

También han celebrado la prohibición de estufas de gas en exteriores, aunque consideran que debería extenderse a cualquier tipo de estufa para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Por último, han aplaudido la regulación de las actuaciones musicales en espacios públicos, que prohíbe el uso de altavoces y amplificadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *