«El Vía Crucis de Balmaseda es más que un evento cultural»

Además del transporte público, se contará con un solar habilitado para acceder en coche
«El Vía Crucis de Balmaseda es más que un evento cultural»
Banner de Laboral Kutxa en Bilbao

La representación del Vía Crucis Viviente de Balmaseda es la tradición que con más orgullo proclaman sus habitantes. Todos los años se entrega un grupo muy numeroso de personas, participando en su organización y representación de La Pasión Viviente de Balmaseda.

El Alcalde de Balmaseda, Alfonso San Vicente, ha empezado el acto de presentación queriendo animar a todo el que quiera a acercarse a Balmaseda: «Si presentamos este acto es porque queremos invitaros a todos a vivirlo en primera persona. Que lo sintáis de cerca. Que seáis testigos de la emoción que recorrer las calles en estos días tan especiales». Begoña de Ibarra, directora General de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, ha comentado que la representación del Vía Crucis se trata de «más que un evento cultural» y que implica «identidad, tradición y, algo muy importante, compromiso».

En el programa de este año cuentan con una Procesión de Jueves Santo y la Representación de la Última Cena el Jueves Santo y para el Viernes Santo recrearán el Vía Crucis Viviente después del Juicio ante Poncio Pilato por la mañana y Dos procesiones por la tarde: la Procesión del Entierro y la Procesión del Silencio.

En cuanto a las formas de acceso para disfrutar de estas representaciones y procesiones, el Alcalde ha comentado que se puede acceder mediante transporte público y además, habilitarán un solar de 30.000m2 al principio del pueblo para los coches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *