

El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao ha organizado este martes una jornada técnica sobre los refugios climáticos con el fin de reflexionar sobre su papel frente al aumento de las temperaturas extremas y su capacidad para proteger a la ciudadanía, especialmente a los colectivos más vulnerables.
Encuentro en BBK Kuna con entidades de la red
BBK Kuna ha acogido esta jornada, en la que han participado las entidades que forman parte de la Red de Refugios Climáticos de Bilbao. Durante el encuentro se han analizado las condiciones que deben reunir estos espacios para cumplir su función, así como los aspectos esenciales para facilitar su uso por parte de la ciudadanía.
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, ha reiterado el compromiso del Consistorio para ofrecer “espacios tan necesarios para proteger a la ciudadanía de los efectos de las temperaturas extremas durante el verano”.
Ha subrayado que estos refugios son “una herramienta clave para hacer de Bilbao una ciudad más habitable, inclusiva y resiliente ante el cambio climático”. Según ha explicado, estos espacios están especialmente diseñados para cuidar a personas mayores, infancia o quienes padecen enfermedades crónicas.
Ampliación de la red y soluciones naturales
Abete ha recordado que Bilbao ya cuenta con 131 espacios identificados como refugios climáticos, pero ha señalado que “el compromiso va más allá: queremos seguir ampliando esta red, integrando soluciones basadas en la naturaleza y generando entornos más verdes, accesibles y seguros”.
Balance del funcionamiento de la red
El director de Sostenibilidad del Ayuntamiento, Víctor Trimiño, ha presentado un balance del funcionamiento de la red, destacando su valor como “medida de adaptación al cambio climático y protección de la salud pública”.
Ha incidido en la necesidad de reforzar esta red ante la previsión de olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, y ha analizado los resultados de las acciones de difusión desarrolladas el pasado año y los servicios prestados a la ciudadanía durante el verano.
Formación en primeros auxilios
Como complemento, se ha anunciado que durante las primeras semanas de abril se impartirá una formación sobre primeros auxilios ante golpes de calor, en colaboración con el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento.
¿Qué son los refugios climáticos?
Los refugios climáticos son espacios o equipamientos diseñados para proteger a la población del calor extremo y sus consecuencias sobre la salud. En Bilbao existen 65 refugios interiores (como bibliotecas, centros cívicos, museos o estaciones) y 66 espacios exteriores (principalmente zonas verdes con sombra y fuentes).
Actualmente, el 96% de la población de Bilbao está a menos de 300 metros de uno de estos espacios, y el 43% a menos de 100 metros.
Estos lugares resultan especialmente útiles para las personas más vulnerables, que pueden resguardarse y evitar los efectos graves del calor, como golpes de calor que, en casos extremos, pueden provocar vómitos, palpitaciones, pérdida de conciencia o incluso la muerte.