Bilbao solicita la declaración de zona tensionada para toda la ciudad

La carga media del coste de hipoteca o alquiler de un ciudadano en su presupuesto, más los gastos y suministros básicos supera el 30%
Bilbao solicita la declaración de zona tensionada para toda la ciudad
Imagen de Bilbao / AYUNTAMIENTO DE BILBAO - Archivo
Banner de Andalucía en Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado formalmente al Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco la declaración de zona tensionada para todo el municipio. Esta petición ha llegado tras analizar el impacto del coste de la vivienda en las rentas de la población, un diagnóstico que ha confirmado que la carga media del pago de hipoteca o alquiler, sumada a los gastos y suministros básicos, ha superado el 30% de los ingresos medios.

Se cumple uno de los criterios de la Ley de Vivienda

La Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda establece que para declarar una zona como tensionada debe cumplirse al menos uno de dos criterios. En el caso de Bilbao, se ha cumplido el primero: que la carga media del coste de la vivienda más suministros básicos supere ese 30% de los ingresos. El segundo criterio, que los precios hayan crecido un 3% por encima del IPC en los últimos cinco años, no se ha contemplado en esta solicitud.

Desde el consistorio se ha subrayado que las condiciones del mercado inmobiliario actual dificultan el acceso a una vivienda, debido especialmente a los altos precios del alquiler y la baja disponibilidad de viviendas vacías.

Tramitación y exposición pública

Una vez presentada la solicitud, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana deberá dictar una orden de incoación del procedimiento, que se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). A partir de ese momento, se abrirá un plazo de 20 días hábiles para la presentación de alegaciones.

Finalizado ese periodo y evaluadas las aportaciones, se emitirá una resolución para aprobar definitivamente la declaración de zona tensionada. La decisión será entonces trasladada al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para su publicación en el BOE.

Un plan de acción con 40 medidas

La solicitud incluye un Plan de Acción trienal (2025-2028), compuesto por 40 medidas estructuradas en cinco ejes estratégicos, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda y garantizar el Derecho Subjetivo a la Vivienda.

Entre las principales medidas destacan:

  • Fomento del alquiler asequible, creación de nueva vivienda pública y movilización de vivienda vacía.

  • Rehabilitación y regeneración urbana para aumentar y mejorar el parque residencial.

  • Sistema de ayudas al alquiler y medidas de protección para colectivos vulnerables, incluyendo jóvenes en proceso de emancipación.

  • Regulación de precios y contratos en zonas tensionadas, con incentivos a grandes tenedores para movilizar vivienda vacía y restricciones a las actividades turísticas.

  • Sistema de gobernanza y coordinación institucional entre el Ayuntamiento, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y entidades como Alokabide y Etxebide, para el seguimiento del plan.

Este enfoque integral busca corregir los desequilibrios identificados y ofrecer una respuesta estructural a los desafíos del acceso a la vivienda en Bilbao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *