Bizkaia

Durango abre una consulta pública para regular los huertos lúdicos

La consulta permanecerá abierta hasta el 27 de abril para definir la Ordenanza Municipal Reguladora
Durango abre una consulta pública para regular los huertos lúdicos
Banner de IMQ en Bilbao

El Ayuntamiento de Durango ha puesto en marcha una consulta pública para definir la Ordenanza Municipal Reguladora del Uso de Huertos Lúdicos, que regulará el acceso, gestión y funcionamiento de estos espacios en Eguzkitza III, cerca de la rotonda alta de Hegoalde.

La consulta permanecerá abierta hasta el 27 de abril en la web partehartu.durango.eus, donde la ciudadanía y las organizaciones locales han podido aportar sus opiniones sobre cuestiones clave como el acceso a los huertos, el tamaño de las parcelas, la duración de las concesiones o la posibilidad de reservar espacios para colectivos específicos.

Un proyecto ecológico y con gran demanda social

La creación de estos huertos lúdicos ha respondido a una demanda creciente de la población, interesada en cultivar productos de forma ecológica y sostenible. Además de fomentar el respeto por la naturaleza y el entorno rural, los huertos ofrecerán un espacio de ocio y participación comunitaria.

Esta iniciativa también ha buscado dar respuesta a la desaparición de huertos familiares ubicados en terrenos urbanizables del municipio, proponiendo una alternativa regulada y accesible para las personas aficionadas a la horticultura urbana.

Ubicación definitiva y financiación asegurada

El proyecto ha comenzado en 2020, con una partida inicial de 20.000 euros asignada a su diseño en el marco de los presupuestos participativos. Tras analizar diversas opciones, se ha determinado que los huertos se instalarán en terrenos municipales de Eguzkitza III.

En 2022, se ha aprobado una dotación de 100.000 euros para su construcción, pero al resultar insuficiente, el presupuesto ha sido ampliado en 2024 hasta los 238.000 euros, garantizando así la viabilidad del proyecto.

Participación ciudadana para un Durango más verde

Antes del inicio de las obras, el Ayuntamiento ha considerado fundamental definir una normativa clara y contar con la implicación directa de la ciudadanía. La concejal de Urbanismo, Sara Oceja, ha subrayado que esta iniciativa no solo responde a una necesidad social, sino que se enmarca en un modelo de desarrollo urbano más sostenible y participativo.

«No se trata solo de habilitar huertos, sino de reforzar nuestra apuesta por un municipio más verde, participativo y con mayor calidad de vida. Queremos que esta ordenanza garantice el acceso equitativo a estos espacios y que los huertos se conviertan en un punto de encuentro para las y los durangarras», ha afirmado. Oceja ha animado a participar en la consulta hasta el 27 de abril, remarcando que “es la ciudadanía quien mejor conoce sus necesidades, y queremos que su voz se refleje en esta regulación desde el principio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *