El Senado aprueba la ampliación del Concierto Económico vasco con 14 nuevos impuestos

El respaldo de PSOE y PP en su tramitación en el Congreso garantiza que la reforma se apruebe de forma definitiva
El Senado aprueba la ampliación del Concierto Económico vasco con 14 nuevos impuestos
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez (i), y el lehendakari, Imanol Pradales (d), durante un encuentro antes de la Comisión Bilateral de Cooperación del Estado - País Vasco, a 27 de noviembre de 2024 / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Banner de Obramat en Bilbao

El Pleno del Senado debatirá y votará este martes la última modificación del Concierto Económico vasco, con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico-financiero al asumir la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA.

El respaldo de PSOE y PP en su tramitación en el Congreso garantiza que la reforma se apruebe hoy de forma definitiva y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Al igual que en la Cámara Baja, el Senado tramitará la norma por la vía exprés en lectura única, lo que permitirá resolver todas las fases en la sesión plenaria sin pasar por comisión ni ponencia.

Más capacidad normativa para las instituciones vascas

La reforma ha sido fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el Ejecutivo vasco en noviembre de 2024. Afecta a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales del Concierto Económico. Entre los principales cambios, destaca la ampliación de la autonomía normativa del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, que pasará a ser tributo concertado con normativa propia en todos los supuestos.

Además, se ha incrementado de 10 a 12 millones de euros anuales el umbral de volumen de operaciones que determina qué contribuyentes deben relacionarse exclusivamente con la Administración tributaria de su domicilio fiscal. Esta medida facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aumentará el número de empresas que tributan únicamente a las Haciendas Forales.

El IVA y otros 13 tributos bajo gestión foral

La reforma también ampliará la capacidad normativa de las diputaciones vascas sobre 14 impuestos, incluidos el IVA, el de Depósitos en entidades de crédito, el de valor de producción de energía eléctrica, el de residuos radiactivos, el de extracción de hidrocarburos, así como tributos sobre plásticos no reutilizables, gases fluorados, servicios digitales, vertederos, incineración y actividades de juego.

Estos cambios permitirán a las Haciendas Forales adaptar sus normas de gestión y obligaciones formales, lo que reducirá las cargas para los contribuyentes.

Pendiente de solución el IVA a la importación

La reforma también ha incluido el compromiso de abordar una solución para el IVA a la importación, cuya gestión corresponde al Estado. Desde 2015, la normativa estatal permite a los contribuyentes no adelantar este impuesto en aduanas, ventaja de la que no disfrutan quienes tributan en Euskadi.

Según han señalado las instituciones vascas, se ha acordado estudiar este desequilibrio con el objetivo de encontrar una solución que evite la carga financiera adicional que soportan actualmente los contribuyentes forales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *