

Gernika-Lumo, Mundaka, Bermeo y la ADR Urremendi colaboran en una campaña conjunta para posicionar a Urdaibai como destino de ecoturismo sostenible, aprovechando la Semana Santa como escaparate de su amplia y diversa oferta turística.
Un modelo de turismo sostenible y especializado
La iniciativa, impulsada por las oficinas de turismo de Gernika-Lumo, Bermeo y Mundaka, junto con la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, reúne a más de 30 agentes turísticos locales. El programa busca dinamizar la comarca y consolidar a Urdaibai como referente en turismo de naturaleza, cultura e historia, adaptado a todo tipo de visitantes.
“Urdaibai es mucho más que un destino turístico: es un territorio vivo que queremos seguir mostrando con respeto, calidad y una mirada puesta en el futuro”, destaca Nerea Revuelta, concejala de Turismo de Gernika-Lumo.
Actividades al aire libre en plena Reserva de la Biosfera
La oferta incluye senderismo, cicloturismo, paseos en barco y deportes acuáticos como surf, kayak o paddle surf en enclaves como Laida, Laga y Mundaka. También se habilitan diez recorridos señalizados y tramos de la conocida Ruta del vino y el pescado (GR38), con rutas específicas para Nordic Walking desde Bermeo.
El proyecto Urdaibai Bike Reserve refuerza la apuesta por el cicloturismo, con rutas BTT para todos los niveles, desde salidas familiares hasta recorridos más técnicos con vistas espectaculares.
Patrimonio cultural e historia viva
La vertiente cultural tiene un peso destacado con visitas guiadas y audioguías en siete idiomas en Gernika-Lumo, recientemente reconocida como “Lugar de memoria histórica”, con enclaves como el Museo de la Paz, la Casa de Juntas o los refugios antiaéreos.
Cada lunes, el tradicional mercado de Gernika ofrece productos locales de temporada, que se pueden complementar con visitas a bodegas de txakoli en municipios como Morga, Muxika o Busturia.
En Bermeo, el casco histórico acoge visitas guiadas y un concurso de pintxos de pescado con la participación de 11 bares, como anticipo de la feria Arrain Azoka. Mundaka, por su parte, propone paseos culturales de la mano del escritor Edorta Jiménez.
Naturaleza y propuestas familiares
La experiencia se completa con visitas a espacios como el Urdaibai Bird Center (Gautegiz Arteaga), Ekoetxea Urdaibai, BBK Klima (Busturia) o el centro de interpretación Arrolagune (Arratzu). En Kortezubi, la Cueva de Santimamiñe y el refugio de fauna Basondo ofrecen actividades familiares.
Además, el Bosque de Oma reabre al público con la posibilidad de visitarlo libremente o mediante reserva para recorridos guiados. El Ayuntamiento de Bermeo organiza visitas en autobús a San Juan de Gaztelugatxe, con guía acompañante, para minimizar el impacto ambiental y poner en valor este enclave natural.
Una Semana Santa para todos los públicos
La campaña defiende un modelo de turismo vivencial, accesible y comprometido con la sostenibilidad, combinando naturaleza, cultura y calidad en la atención al visitante.
Más información y reservas:
www.gernikaturismo.com
www.urdaibaibikereserve.com
www.bizibermeo.eus
www.bizkaiakoa.bizkaia.eus