El IPC sube un 0,6% en abril en Euskadi y alcanza una tasa interanual del 2,6%

En el resto del Estado, el IPC también aumentó un 0,6% en abril, manteniendo la misma cifra que en Euskadi
El IPC sube un 0,6% en abril en Euskadi y alcanza una tasa interanual del 2,6%
Comida preparada para servir / Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

En abril, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el País Vasco experimentó un aumento del 0,6% respecto al mes anterior, situando su tasa interanual en 2,6%. De esta manera, en lo que va del año, los precios en Euskadi han subido un 1,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.

Comparativa con el conjunto del Estado

En el resto del Estado, el IPC también aumentó un 0,6% en abril, manteniendo la misma cifra que en Euskadi. Sin embargo, la tasa interanual se redujo 0,1 puntos, situándose en el 2,2%.

En términos de tasas interanuales, Baleares (2,8%) lidera, seguida de Euskadi (2,6%) y la Comunitat Valenciana (2,5%). Por otro lado, las comunidades con las tasas más bajas fueron Murcia (1,5%), Castilla-La Mancha (1,7%) y Canarias (1,8%).

Sectores con mayores variaciones en Euskadi

En cuanto a los sectores, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el que experimentó un mayor aumento, con un 4,6% más que en abril de 2024, aunque la cifra es 2,1 puntos menor que la registrada en marzo. También aumentaron los precios en restaurantes y hoteles (+3,7%), alimentos y bebidas no alcohólicas (+3,6%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%).

Por el contrario, el único sector con una caída en tasa interanual fue el de transporte, con una reducción del 1,3%, seguido de vestido y calzado, que bajó un 0,3%.

Variación mensual

En comparación con marzo, los mayores incrementos se dieron en vestido y calzado (+6,5%) y ocio y cultura (+3,2%). También subieron los precios en hoteles, cafés y restaurantes (+0,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,5%).

En cuanto a los descensos, los precios bajaron en vivienda (-1,3%), bebidas alcohólicas y tabaco (-0,2%) y transporte (-0,2%).

Evolución en lo que va de año

Desde enero, los precios han subido principalmente en comunicaciones (+3,8%), hoteles, cafés y restaurantes (+2,7%) y vivienda (+1,9%). Sin embargo, los precios han disminuido en vestido y calzado (-4,0%) y ocio y cultura (-0,8%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *