Bizkaia

Galdakao construirá 200 viviendas para aliviar la tensión del mercado residencial

Especialmente en la zona de Aperribai, declarada área tensionada por destinar más del 30% de los ingresos al pago del alquiler
Galdakao construirá 200 viviendas para aliviar la tensión del mercado residencial
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El Ayuntamiento de Galdakao, en coordinación con el Gobierno Vasco, ha presentado un ambicioso plan de acción que ha incluido la construcción de 200 nuevas viviendas en los próximos tres años. Esta medida ha buscado mitigar el tensionamiento del mercado residencial, especialmente en la zona de Aperribai, declarada área tensionada por destinar más del 30% de los ingresos al pago del alquiler.

Viviendas protegidas, dotacionales y libres

El plan ha contemplado 104 viviendas protegidas, 40 alojamientos dotacionales rotatorios promovidos por el Gobierno Vasco y 54 viviendas libres. Iñigo Hernando Arriandiaga, alcalde de Galdakao, y Miguel de los Toyos, viceconsejero de Vivienda, han detallado estas medidas en una comparecencia conjunta. Hernando ha subrayado la necesidad de actuar no solo en Aperribai, sino en todo el municipio, para dar respuesta a una problemática global.

Estrategias para activar vivienda vacía

El alcalde ha destacado que en Galdakao existen 961 viviendas sin empadronados, mientras “hay cientos de galdakoztarras sin vivienda, solicitantes en Etxebide; no es racional”, ha afirmado. Para revertir esta situación, el Ayuntamiento ha reforzado el programa Bizigune, con incentivos fiscales y bonificaciones de hasta el 75% del IBI para quienes cedan sus viviendas al alquiler protegido. Actualmente, 124 viviendas forman parte de Bizigune y 1 del programa ASAP, mientras se ha mantenido un recargo del 50% del IBI a las viviendas deshabitadas.

Medidas para ampliar el acceso a la vivienda

El plan de acción ha incluido también la activación de suelos calificados para vivienda protegida, tanto públicos como privados, y la actualización de las ordenanzas municipales para permitir la división de viviendas grandes, la conversión de locales comerciales en viviendas y la relocalización de actividades profesionales en plantas bajas.

Miguel de los Toyos ha insistido en que “el acceso a la vivienda se ha convertido en una preocupación transversal que afecta a todos los perfiles sociales”. Ha remarcado que el objetivo es “amparar a los inquilinos mientras se incrementa la oferta”, y ha recordado que en Euskadi existen suelos con capacidad para 75.000 viviendas protegidas.

Ayudas y apoyo económico

El Ayuntamiento de Galdakao ha informado de que en 2023 ha destinado cerca de 600.000 euros en ayudas de emergencia relacionadas con la vivienda, beneficiando a 184 unidades convivenciales. Además, 53 personas empadronadas en el municipio han visto reconocido su Derecho Subjetivo a la Vivienda (DSV). Por su parte, el Gobierno Vasco ha apoyado a 14 personas con la Prestación Económica de Vivienda (PEV) y a 92 personas mediante el programa Gaztelagun, que cuenta con 78 expedientes en fase de análisis. Según los últimos datos, 1.474 personas están inscritas en Etxebide en Galdakao, de las cuales 1.103 (el 75%) demandan una vivienda en alquiler.

El alcalde ha concluido que será necesario seguir trabajando de forma interinstitucional para afrontar el reto de la vivienda y ha instado a flexibilizar las condiciones para declarar zonas tensionadas, con el objetivo de poder regular los precios de manera más homogénea y generalizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *