Las matriculaciones de turismos en Euskadi han aumentado un 24,6% en abril

Por tipo de combustible, en el último mes se han matriculado en Euskadi 450 vehículos de gasolina
Las matriculaciones de turismos en Euskadi han aumentado un 24,6% en abril
Turismo nuevo en exposición / EUROPA PRESS
Banner de Obramat en Bilbao

Euskadi ha registrado en abril un total de 2.475 matriculaciones de turismos, lo que ha supuesto un incremento del 24,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por Anfac, Faconauto y Ganvam.

Crece la venta de turismos de bajas emisiones

Por tipo de combustible, en el último mes se han matriculado en Euskadi 450 vehículos de gasolina (un descenso del 37,2% respecto a 2024), 93 turismos diésel (-35,4%) y 1.932 vehículos de otros combustibles, lo que ha representado un crecimiento del 71,6%. En esta última categoría se han incluido los eléctricos puros (BEV), eléctricos de autonomía extendida (EREV), híbridos enchufables (PHEV) y no enchufables (HEV), así como los de hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP.

Con estos datos, en el acumulado del año se han matriculado en Euskadi 8.882 vehículos, lo que ha supuesto un aumento del 10,1% respecto al primer cuatrimestre de 2024.

Euskadi, segunda comunidad con mayor crecimiento

Euskadi se ha situado como la segunda comunidad autónoma con mayor incremento en matriculaciones, solo por detrás de la Comunidad Valenciana, donde las ventas de turismos nuevos han crecido un 67% en comparación con abril del año pasado. En el conjunto del Estado, el mercado de turismos nuevos ha alcanzado en abril las 98.522 unidades vendidas, lo que ha supuesto un crecimiento del 7,1% interanual.

Impacto positivo del plan de ayudas

Este incremento en las matriculaciones se ha visto impulsado por la entrada en vigor, el 1 de abril, del programa de ayudas para la compra de Vehículos de Menos Emisiones. Este plan del Gobierno Vasco concede subvenciones de hasta 3.500 euros por la sustitución de vehículos contaminantes por nuevos con emisiones inferiores a 125 g/km en turismos y 150 g/km en furgonetas.

En la primera fase del programa se ha previsto la sustitución de 2.000 vehículos, lo que permitirá evitar más de 24.000 toneladas de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de 16.000 hogares.

El director general de Autonervión y representante de Faconauto en Euskadi, Jon Lekue, ha expresado su satisfacción por esta iniciativa y ha confiado en que la dotación inicial de 5 millones de euros sea ampliada, dado que «todavía queda mucho para llegar a una antigüedad razonable» del parque automovilístico vasco, cuya media se ha situado en 14,5 años, ligeramente por encima de la media estatal (14,2 años).

Requisitos para acceder a las ayudas

Las ayudas se han destinado a compras efectuadas a partir del 1 de abril, siempre que la adquisición y el pago se hayan completado tras esa fecha. Las solicitudes pueden tramitarse a través de la página web del Ente Vasco de la Energía.

Por último, Lekue ha valorado positivamente el comportamiento del mercado en lo que va de año, tras constatarse un crecimiento del 10,1% de las matriculaciones en el primer cuatrimestre, «por encima de las previsiones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *