PNV y PSEE dan por «zanjadas las diferencias» en el gobierno de coalición

Eneko Andueza aplaude la "acertada" posición marcada este viernes por el lehendakari Pradales en materia de política migratoria
PNV y PSEE dan por «zanjadas las diferencias» en el gobierno de coalición
Imanol Pradales y Eneko Andueza firman el acuerdo de gobierno entre PNV y PSE / Iñaki Berasaluce - Europa Press
Banner de Bar EME en Bilbao

El líder del PSE-EE respalda las declaraciones del lehendakari y defiende la solidez del Gobierno de coalición con tres años de legislatura por delante. Antes, el lehendakari, Imanol Pradales, había advertido de que combatirá «democráticamente» y con todas sus fuerzas los postulados «xenófobos» y «demagógicos» de Vox, dado que la política migratoria «debe ser abordada desde una perspectiva corresponsable y humanitaria», aunque evitando «mirar hacia otro lado» para no «alimentar» a partidos «populistas» que se benefician de la «incomparecencia», en este ámbito, de partidos democráticos «que representan la centralidad».

Apoyo a la postura de Pradales

Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE, ha respaldado este viernes la posición expresada por el lehendakari Imanol Pradales sobre inmigración y ha considerado «zanjadas» las diferencias surgidas en los últimos días con el PNV.

Tras una comunicación «fluida y constante» con Pradales, Andueza ha destacado que ambos compartieron sus diferentes puntos de vista y que el mensaje del lehendakari en el pleno de control —centrado en los derechos humanos, la cohesión social y la integración— es «el mejor punto de partida» para abordar el fenómeno migratorio.

Encuentros con Esteban y respaldo al acuerdo

El líder socialista ha confirmado que también ha mantenido contacto con el presidente del EBB, Aitor Esteban, con quien prevé reunirse en los próximos días. Además, ha mostrado satisfacción por el acuerdo alcanzado entre los gobiernos vasco y central sobre el decreto de Universidades, tras unas jornadas de tensión también en este ámbito.

Andueza ha subrayado que este entendimiento se ha logrado gracias a la «voluntad de diálogo» y a la implicación de los partidos, PNV y PSOE.

Prioridades del pacto de Gobierno

El dirigente socialista ha recordado que el acuerdo de coalición se basa en una hoja de ruta centrada en salud, educación, empleo, vivienda y movilidad, y ha recalcado que ya se han logrado avances, aunque «queda mucho por hacer».

«Tenemos tres años por delante y, desde luego, por la parte socialista no va a quedar«, ha insistido.

«La coalición funciona con sus virtudes y diferencias»

Andueza ha trasladado estas reflexiones a los cinco consejeros socialistas del Gobierno Vasco y ha conversado también con la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, quien había criticado públicamente algunos discursos del PNV por acercarse a posturas del PP y Vox.

Pese a esas tensiones, el líder del PSE-EE ha reiterado que la coalición con el PNV «tiene múltiples virtudes», entre ellas permitir la discrepancia sin perder la identidad de cada partido.

Discrepancias naturales en una coalición

El socialista ha recalcado que las discrepancias son «naturales» en un Ejecutivo formado por dos partidos distintos, pero que lo importante es tener la capacidad de «superarlas con diálogo y sinceridad».

En alusión al «catarro» mencionado por Pradales para describir la crisis, Andueza ha concluido: «Cada enfermedad tiene su remedio, y aquí el remedio ha sido la sinceridad, el diálogo y el contacto personal».

En cuanto al proyecto de centro de refugiados en Vitoria-Gasteiz, que ha generado reticencias en el PNV por su tamaño (350 plazas), Andueza ha evitado pronunciarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *