La Ertzaintza investiga tres estafas realizadas por el método del «tocomocho»

Las víctimas de este tipo de timo suelen ser personas mayores
La Ertzaintza investiga tres estafas realizadas por el método del «tocomocho»
Coche patrulla de la Ertzaintza / - EUROPA PRESS - Archivo
Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

Dos mujeres y un hombre de avanzada edad han sido estafados en fechas recientes mediante el timo del «tocomocho» en Bilbao. Las víctimas, que han sido abordadas por desconocidos en la vía pública solicitando ayuda para el cobro de boletos de la ONCE supuestamente premiados, han entregado grandes cantidades de dinero y joyas a los estafadores creyendo que iban a cobrar parte del premio, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.

La primera de las estafas tuvo lugar este pasado martes por la mañana en el barrio de Deusto. Una mujer de 71 años de edad fue abordada por un desconocido solicitándole ayuda para cobrar unos boletos de la ONCE premiados. Una segunda mujer, cómplice del estafador convenció a la víctima para ayudar al hombre, y éste, a su vez, les ofreció uno de los boletos premiados en agradecimiento a cambio de una cantidad de dinero inferior al premio.

La cómplice le entregó una cantidad de dinero en metálico al estafador para ganarse la confianza de la víctima y para que ésta hiciera lo mismo. La víctima fue acompañada en un vehículo junto a los estafadores hasta un cajero automático donde sacó 2.500 euros y se los entregó.

Finalmente, los estafadores llevaron a la víctima hasta su domicilio donde la dejaron y huyeron en el vehículo, en este caso, llevándose también el teléfono que la víctima se había dejado en el interior del vehículo.

La segunda de las estafas se produjo este pasado miércoles en el barrio de Santutxu. En esta ocasión, una mujer de 80 años fue abordada por otra mujer con la excusa de cobrar los cupones premiados. Un cómplice se aproximó ofreciéndose a colaborar. En concreto, se marchó para «comprobar» si los boletos estaban premiados, regresando poco después con un supuesto certificado en el que constaba que cada uno de los seis boletos que tenía la mujer, estaban premiados con 35.000 euros.

La estafadora le ofreció a la víctima parte del premio si le ayudaba a cobrarlos y el cómplice, como muestra de confianza, exhibió 13.000 euros a modo de fianza para poder cobrar su parte del premio. La víctima fue acompañada a una sucursal bancaria donde sacó 15.000 euros y, una vez que los entregó, los estafadores abandonaron el lugar.

En el tercer caso, un hombre de 82 años fue abordado en la mañana de este pasado jueves en el barrio Zabala, esta vez por un hombre con la misma excusa que los casos anteriores. Junto a un cómplice, lograron que la víctima les entregara, primeramente, 3.000 euros en metálico, dos relojes y una alianza que tenía en su domicilio.

Finalmente, los estafadores acompañaron a la víctima hasta un cajero automático donde extrajo 11.000 euros más. Los estafadores, una vez obtenido el dinero de la víctima, se marcharon del lugar dejando a la víctima con los cupones «premiados».

La Ertzaintza continúa con las investigaciones para tratar de identificar a las personas autoras, y para que sean puestas a disposición judicial.

RECOMENDACIONES

La Ertzaintza ha advertido que las víctimas de este tipo de timo y estafa suelen ser, por lo general, personas mayores, por lo que recomienda a este colectivo desconfiar de las personas desconocidas que les ofrecen un negocio muy lucrativo. La oportunidad para el timador se presenta cuando las víctimas se encuentran solas, ya que de esta forma les resulta más fácil hacer creíble su relato, ha apuntado.

Por ello, añade, no deben atender a personas que les ofrezcan décimos de lotería o cupones premiados a cambio de su dinero, o a personas que aparentando una discapacidad psíquica les pidan cambiar una gran cantidad de billetes de curso legal, por otros billetes diferentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *