Solo el 22% de los jóvenes vascos está muy satisfecho con su salario

Un 70% de la juventud vasca considera que su situación laboral es positiva, un dato que mejora el registrado en 2019
Solo el 22% de los jóvenes vascos está muy satisfecho con su salario
La consejera Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa / GAIZKA UCEDA- GOBIERNO VASCO
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Un 70% de la juventud vasca considera que su situación laboral es positiva, un dato que mejora el registrado en 2019 (64%), según el último informe del Observatorio Vasco de la Juventud. No obstante, solo el 22% de quienes tienen empleo se declara muy satisfecho con su salario, un dato que, aunque bajo, es superior al de la población de 30 años o más (15%). Los jóvenes muestran mayor satisfacción con el interés que despierta su trabajo (46%), seguido de la estabilidad laboral (39%), la utilidad social del empleo (37%) y el horario (34%). Destaca además una diferencia de género: los hombres jóvenes están más satisfechos que las mujeres con la estabilidad y los sueldos.

Valoración del entorno social y político

La percepción general sobre su situación personal es alta, con una nota media de 7,2 sobre 10, por encima de la población mayor de 30 años (7,0). También otorgan mejor nota a la situación general de Euskadi (6,2) que a la de España (5,2). A nivel político, siete de cada diez jóvenes valoran positivamente la situación en Euskadi (69%), mientras que el 73% califica la situación política en España como mala o muy mala.

Confianza institucional y compromiso democrático

La Universidad es la institución que genera más confianza entre la juventud (84%), seguida por el Gobierno Vasco (75%), las diputaciones forales (68%) y los ayuntamientos (70%). Además, el interés por la política ha alcanzado uno de sus niveles más altos desde 2010: un 38% de jóvenes declara estar muy o bastante interesado, igualando a la población de mayor edad. En cuanto a la calidad democrática, el 56% se muestra satisfecho con su funcionamiento en Euskadi, superando el 44% de quienes tienen más de 30 años.

Preocupación por el empleo y la vivienda

Pese al optimismo general, la juventud vasca identifica el empleo (37%) y la vivienda (36%) como los principales problemas de Euskadi. En tercer lugar, con un 20%, se sitúan los problemas económicos y sanitarios. Llama la atención el crecimiento de menciones espontáneas a la vivienda como preocupación principal, en un contexto de aumento de precios y dificultad de acceso.

Llamamiento frente al negacionismo y a la precariedad

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha subrayado la importancia de fomentar el interés juvenil por la política, la democracia y los derechos humanos, en un contexto en el que «el auge de la extrema derecha en redes sociales alimenta el negacionismo de la violencia machista y los discursos de odio«. También ha alertado de que, para afrontar el reto demográfico, es imprescindible mejorar los salarios juveniles: “Nos jugamos mucho como sociedad”, ha afirmado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *