Trabajadores de Aldetu protestan contra el ERE que supondría el despido de 28 trabajadores

La plantilla ha protagonizado una concentración frente a la oficina de la Administración Concursal
Trabajadores de Aldetu protestan contra el ERE que supondría el despido de 28 trabajadores
Concentración de la plantilla de Aldetu ante las oficinas del administrador concursal / Radio Popular- Herri Irratia
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Huelga indefinida y críticas a la oferta de Cikautxo

Convocada por el sindicato ELA, la protesta llega tras el inicio el pasado martes de una huelga indefinida en la empresa Aldetu, empresa del sector del metal ubicada en Lemoa, actualmente en concurso de acreedores. Según el representante sindical Aitor Merino, la oferta de compra presentada por la cooperativa Cikautxo “exige” la extinción de 28 de los 48 puestos de trabajo sin presentar ningún plan industrial ni garantías para el futuro.

“La oferta está vacía. No contiene condiciones para quienes se quedan ni un plan de viabilidad”, ha denunciado Merino, quien responsabiliza a la mala gestión de la nueva gerencia de la situación actual de la empresa. “Aldetu siempre ha tenido carga de trabajo. Hemos llegado a ser 80 o 90 trabajadores. Aquí se trabaja, pero las cuentas no cuadran”, ha añadido.

“Una oferta inaceptable e ilegal”

ELA denuncia además la inacción de la Administración Concursal, que ha dado el visto bueno a la operación sin exigir garantías. En cuanto al contenido de la oferta de Cikautxo, Merino ha detallado que contempla “el despido de 28 empleados, la firma del ERE por parte de la representación legal de los trabajadores, un nuevo convenio por debajo del sectorial del metal y una flexibilidad total que supera las 100 horas anuales estipuladas”.

Además, no se contempla indemnización alguna, lo que desde el sindicato consideran inadmisible: “Defendemos que nadie que no quiera se va a ir, y menos sin indemnización. Lo que plantea Cikautxo es una auténtica salvajada”, ha zanjado Merino.

Alegaciones al ERE y exigencias de transparencia

Por el momento, ELA ha presentado alegaciones al ERE con el objetivo de paralizarlo, argumentando que no existen causas productivas ni económicas justificadas. “Tenemos que analizar con detalle la memoria que justifica el ERE. Tras el período de consultas del lunes, nos deberán entregar toda la documentación”, ha anunciado Merino.

Los trabajadores exigen la retirada del ERE y garantías de futuro, asegurando que Aldetu tiene carga de trabajo suficiente para continuar con su actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *