650 personas y 120 vehículos se encargarán de la limpieza y recogida de residuos durante Aste Nagusia

Dos embarcaciones realizarán la limpieza en la lámina de agua y en las partes bajas de la ribera de la Ría
650 personas y 120 vehículos se encargarán de la limpieza y recogida de residuos durante Aste Nagusia
Limpieza en Aste Nagusia / Europa Press
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao pondrá en marcha, un año más, un amplio operativo de limpieza y recogida de residuos durante Aste Nagusia, que este año estará integrado por unas 620 personas, apoyadas por 120 vehículos y maquinaria diversa. De ese total, 270 personas se incorporan específicamente para dar servicio durante la Semana Grande bilbaína.

Según ha informado el Consistorio, las zonas festivas por excelencia, como El Arenal, Casco Viejo, Ripa, Botica Vieja, Parque Etxebarria, Parque Europa y Doña Casilda, contarán con una atención especial. Al mismo tiempo, se garantizará el servicio habitual de limpieza y recogida de residuos en el resto de los barrios de la ciudad.

Tras el lanzamiento del Txupin el próximo sábado, una treintena de operarios y doce vehículos trabajarán para dejar limpia la zona del Arriaga en el menor tiempo posible. Lo mismo ocurrirá tras el Desfile de la Ballena, al día siguiente, donde un equipo especial de 35 personas y veinte vehículos y barredoras garantizará la limpieza de las calles del entorno de la Gran Vía.

Por su parte, el despliegue de limpieza diaria comenzará su actividad en el recinto del Arenal a las 6.00 de la mañana para lograr que este espacio festivo esté en perfectas condiciones para las 11.30 horas. De la misma manera, se trabajará con gran rapidez en la Plaza Circular para proceder a la apertura al tráfico lo antes posible.

Durante las noches de concierto en el Parque Europa (de miércoles a jueves), 60 operarios y 14 equipos mecánicos trabajarán tras finalizar las diferentes actuaciones musicales, para acondicionar el parque para la mañana siguiente. Además, dieciséis operarios y cinco equipos mecánicos de jardinería se encargarán del mantenimiento de las zonas verdes.

Además de la limpieza en las calles y la recogida de basuras, jardines y parques se ven afectados, por lo que desde el Ayuntamiento se establece también un servicio especial de jardinería para la limpieza de estas zonas verdes, compuesto por 30 operarios de refuerzo, desplegado en el Parque Etxebarria durante el periodo del funcionamiento de las barracas, Doña Casilda, además del mantenimiento de jardines como son el del Ayuntamiento, Campo Volantín, Avenida Universidades, la Salve, Hermano Garate, Casilda Iturrizar, Botika Vieja, Abandoibarra, Uribitarte, Venezuela, Albia, Uribitarte Rampas, Ensanche, Lersundi, Moyua y Jado.

EVOLUCIÓN POSITIVA DE GESTIÓN DE RESIDUOS

El Ayuntamientode Bilbao, que apuesta por una Aste Nagusia «cada vez más sostenible», quiere reducir los residuos que se generan, sobre todo, los de un único uso; y realizar una correcta separación de esos residuos, incidiendo en una reducción, en la medida de lo posible, del uso del plástico.

Para ello, se dispondrá de una amplia batería de cubos y contenedores de las diferentes fracciones en los distintos espacios festivos. El Consistorio confía también en la colaboración y el compromiso ciudadano.

De esta forma, la ciudadanía debe depositar adecuadamente cada residuo en su contenedor correspondiente, básicamente vasos y envases de todo tipo en los múltiples cubos y contenedores amarillos que habrá disponibles; el vidrio a los conocidos cubos verdes debidamente serigrafiados e iglús, y los restos de comida y papel o cartón impregnado de comida a los marrones para orgánica. Así, prácticamente no serán necesarios los contenedores para la fracción resto, no reciclable.

En las zonas de conciertos se reforzará el dispositivo habitual con la colocación de otros 200 cubos y contenedores de las diferentes fracciones. Además, se destinarán personal y vehículos exclusivamente dedicados a la recogida selectiva de vidrio, papel y cartón, orgánica y envases.

Antes de los conciertos, se emitirá un breve vídeo que recuerde la importancia de depositar correctamente cada residuo en su correspondiente contenedor.

214 CONTENEDORES EN EL RECINTO DE TXOSNAS

En el recinto de txosnas se habilitarán 214 contenedores, en el interior de las mismas, de diferentes fracciones reciclables; y se instalarán otros 250 contenedores de tamaño medio distribuidos en los diferentes espacios festivos.

De esta forma, se pretende propiciar el reciclaje y la separación en origen. En este sentido, el Ayuntamiento observa una evolución positiva en los últimos años. Así, en 2024, se recogieron un total de 609,90 toneladas de residuos, lo que representa una disminución con respecto a las 691,70 toneladas registradas en 2023. Sin embargo, el porcentaje de recogida selectiva aumentó de forma importante en 2024, alcanzando un 37,4 %, frente al 32,78 % del año anterior.

Estos datos evidencian que, aunque se generaron menos residuos totales en 2024, la eficiencia en la gestión y separación de residuos mejoró notablemente, lo que representa para el Consistorio «un avance importante hacia un evento más sostenible».

PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD

En esta edición, el Ayuntamiento impulsará un Premio a la Sostenilidad en el Concurso Gastronómico. Un Educador Ambiental informará a todos los grupos que se inscriban en él acerca de la importancia de realizar una separación en origen de residuos generados en la preparación de la comida, de forma especial sobre los que hay que depositar en la fracción orgánica.

Se les hará entrega, además, de bolsas compostables y de un folleto informativo. Además, los cubos entregados en el momento de la inscripción se identificarán y vincularán a la cuadrilla que vaya a utilizarlos y, de esta manera, poder realizar un análisis de la cantidad y calidad de los residuos recogidos en los mismos.

Esta evaluación permitirá premiar a la «cuadrilla más sostenible» de cada día, es decir a la que mejor haya separado los residuos generados con cuatro entradas a eventos culturales de la ciudad.

LIMPIEZA DE LA RÍA

Dos embarcaciones se encargarán de la limpieza en la lámina de agua y en las partes bajas de la ribera de la Ría, muelles y escaleras, entre el Puente San Antón y la zona del Museo Marítimo. Estas embarcaciones recogieron en 2024 un total 2,93 toneladas de residuos flotantes de la Ría (fundamentalmente plástico y vidrio), un 7,8 % más que en 2023.

Realizarán el baldeo y desinfección de las escaleras de acceso desde los muelles a la lámina de agua. También se colocará barreras flotantes en la lámina de agua, a la altura del Ayuntamiento y de las txosnas, con el fin de evitar el descenso de residuos hacia el mar. En estas barreras se acumulan los residuos que arrastra la corriente, que son finalmente recogidos y pueden ser tratados por separado.

BAÑOS

En Aste Nagusia, Bilbao contará con más de 260 baños en vía pública para uso de la ciudadanía. A la red de cabinas fijas, superior a sesenta unidades, se añadirán los que se instalan a propósito de las fiestas. Se colocarán en todos los recintos festivos módulos de diversos tamaños y formatos, que supondrán en total más de 200 baños temporales.

De ellos, la mayoría serán aseos polivalentes (105) y baños de agua de distintos tipos y capacidades (86). Estos cuentan con una persona permanentemente para su limpieza y entrega de papel con sus correspondientes lavabos y espejos, e incluirá aseos adaptados para personas de movilidad reducida.

En el recinto de txosnas del Arenal se volverá a habilitar un módulo sanitario (dotado con siete aseos y dos lavabos) inclusivo, es decir, un baño unisex/sin género.

A estos servicios para fiestas, se añaden los algo más de 60 baños permanentes que hay en Bilbao. En ferial del Parque Etxebarria, los baños estarán operativos hasta el cierre de las barracas, el día 31 de agosto.

La Agenda 2030 volverá a estar presente en una serie de espectáculos de luz y color en la fuente de la Pérgola, en los que se jugará con los chorros de agua y las 17 tonalidades de los ODS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *