

El Ayuntamiento de Bilbao ha activado un amplio operativo de seguridad para Aste Nagusia 2025, que se celebrará del sábado 16 al domingo 24 de agosto y moviliza a más de un millón y medio de personas. Los últimos detalles se han ultimado en la Comisión de Coordinación de Seguridad, presidida por el alcalde Juan Mari Aburto, con la participación de mandos de la Policía Municipal y la Ertzaintza, además del consejero de Seguridad del Gobierno Vasco y la concejala de Seguridad, Amaia Arregi. El plan, conjunto y coordinado, pivota sobre dos ejes: garantizar la seguridad e intensificar la prevención, con especial atención a las agresiones sexistas y los delitos de odio.
Durante los nueve días de fiestas, agentes de Policía Municipal y Ertzaintza, tanto uniformados como de paisano, patrullarán de forma ininterrumpida por las principales zonas festivas —El Arenal, Casco Viejo, Plaza Circular, Campo Volantín, Plaza Erkoreka, Parque Europa, Abandoibarra, Doña Casilda, Plaza Moyúa y las barracas del Parque Etxebarria— reforzando su presencia en los puntos de mayor afluencia. La Ertzaintza establecerá controles de acceso para impedir la entrada de vehículos no autorizados y filtrar posibles armas u objetos peligrosos. Además, para agilizar los trámites, las denuncias por hurtos y otros delitos leves con autor desconocido podrán formalizarse en el mismo lugar de los hechos o en el Servicio Especial de Recogida de Denuncias habilitado en la Comisaría del Ayuntamiento. En 2024, de las 562 denuncias registradas por la Policía Municipal, el 72,6% (408) fueron por hurtos, principalmente de móviles y carteras.
La prevención y respuesta frente a las agresiones contra la libertad sexual es otro de los pilares del dispositivo. Se incrementan los equipos de paisano dedicados a labores preventivas y de actuación inmediata y se refuerza la videovigilancia, activando, cuando proceda, los protocolos interinstitucionales. “Aunque su incidencia sea baja en términos numéricos, su gravedad exige una respuesta firme, transversal y sostenida en el tiempo, más allá de lo puramente policial”, ha subrayado Amaia Arregi. El Consistorio vuelve a impulsar la estrategia “Respeto Nagusia” e insta a descargar la app SOS DEIAK, que permite comunicar incidencias directamente al centro de emergencias y dispone de un acceso específico para pedir ayuda ante este tipo de agresiones. Paralelamente, la Inspección de Atención y Protección a Víctimas de la Policía Municipal ofrecerá un servicio presencial en la Comisaría del Ayuntamiento —la más próxima al Arenal— entre las 22:00 y las 06:00, dirigido a víctimas de violencias machistas, personas especialmente vulnerables y afectados por incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano o LGTBIQ+fóbico, en coordinación con las áreas de Igualdad y Acción Social.
El operativo también incide en la seguridad vial, con el refuerzo de controles preventivos de alcoholemia y drogas en turnos de mañana, tarde y noche, tanto en distintos puntos de la ciudad como en los accesos a la Villa, con el objetivo de consolidar una tasa 0,0 al volante. El año pasado se practicaron 465 pruebas de alcohol (12 positivas) y 67 de drogas (7 positivas). Durante esas fechas se registraron 26 accidentes de tráfico —quince con daños materiales, nueve colisiones con heridos y dos atropellos— con 18 lesionados, uno de ellos grave.
En materia de seguridad alimentaria, la Policía Municipal intensificará la vigilancia de la venta ambulante ilegal, especialmente la que carece de autorización o entorpece vías de evacuación. En 2024 se decomisaron 100 kilos de comida sin control sanitario y se practicaron otros 30 decomisos de productos como tabaco, latas de cerveza y pirotecnia.
Para facilitar la devolución de pertenencias extraviadas, se activará un Servicio Extraordinario de Objetos Perdidos y Hallazgos en la Inspección de Udala (instalaciones del Ayuntamiento), operativo las 24 horas desde las 18:00 del sábado 16 hasta las 00:00 del último domingo, en el teléfono 94 420 49 81. Este servicio, atendido permanentemente por cuatro personas, gestionará la localización de propietarias y propietarios y también tramitará denuncias por hurto de carteras, documentación, móviles y otros objetos. En el caso de los teléfonos, será imprescindible facilitar el IMEI. El Ayuntamiento apela a la colaboración ciudadana para entregar cuanto antes los objetos encontrados, clave para acelerar su devolución.
El dispositivo sanitario y de Protección Civil cubrirá las distintas zonas festivas con ambulancias y personal en Abando, Doña Casilda, Parque Europa, Abandoibarra y el recinto ferial del Parque Etxebarria, reforzando este último antes, durante y después de los fuegos artificiales. El Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao realizará una media de nueve servicios preventivo-operativos diarios y mantendrá guardias reforzadas en los parques de Miribilla y Deusto —con unos 40 efectivos de media—, además de una dotación de rescate acuático y buceo con dos embarcaciones en la Ría. Por la mañana se efectuarán reconocimientos operativos de accesos, hidrantes y medidas de evacuación en recintos y zonas de conciertos, mientras que por la tarde y la noche se desplegarán los preventivos en los numerosos eventos programados.
El lanzamiento diario de los fuegos artificiales desde Mayona, uno de los actos más multitudinarios, contará con un dispositivo especial a partir de las 21:00, con despliegues en la calle Esperanza, la confluencia de Sendeja y Esperanza, Plaza Venezuela, la zona de lanzamiento y el campo de baloncesto de Mallona, así como en la Ría entre los puentes del Arenal y Zubizuri. Se mantienen las medidas reforzadas implantadas en los últimos años: limitación de carcasas a 125 milímetros, zona de lanzamiento acotada y vallada en el campo de fútbol de césped artificial tras Mallona, vuelos de drones para detectar conatos de incendio o puntos calientes durante y hasta 30 minutos después del espectáculo y la presencia de un camión de Bomberos en las inmediaciones de Esperanza y Viuda de Epalza.
Toda la operación estará coordinada desde el Centro de Mando y Coordinación unificado de Miribilla, en el que trabajarán de forma integrada la Policía Municipal, la Ertzaintza y los servicios técnicos de Protección Civil, con dotaciones de guardia reforzada para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad durante Aste Nagusia.