

El colectivo vecinal Sokamuturra Ez ha reunido este lunes a decenas de personas en el Puerto Viejo de Algorta para reclamar al Ayuntamiento de Getxo la eliminación de la sokamuturra de las fiestas locales. La protesta, convocada de forma pacífica, coincidió con la celebración de este espectáculo taurino y defendió la necesidad de impulsar “unas fiestas inclusivas, sostenibles y libres de maltrato animal”.
La portavoz de la plataforma, Nerea Landa, asegura que la sokamuturra “no puede considerarse una tradición, sino una práctica de sufrimiento”. Según denuncia, las vaquillas son trasladadas desde largas distancias y soportan “calor, estrés y aislamiento” antes de ser azuzadas por cuadrillas que compiten por puntos.
El veterinario Roberto Fano, miembro de la asociación, subrayó que el sufrimiento de estos animales “no es una opinión, sino algo demostrado por la ciencia veterinaria”. “Padecen miedo y estrés desde el transporte hasta el final del evento. Se agotan, se desorientan y lo pasan realmente mal”, afirmó.
Concurso fotográfico
En paralelo a la protesta, Sokamuturra Ez ha lanzado un concurso de fotografía para retratar el maltrato animal “desde el punto de vista de los propios animales”. El certamen busca imágenes que, de forma ética y respetuosa, transmitan el miedo, el dolor y el estrés que sufren las vaquillas durante la sokamuturra, así como elementos del entorno que agravan la situación, como el ruido, el acoso o la falta de agua.
Respaldo social
La concentración ha contado con el apoyo de 17 asociaciones animalistas, entre ellas la Federación Vasca de Protección Animal (EUSKANBAFED), que agrupa a 25 colectivos. Además, más de 10.000 personas han firmado una petición para eliminar la sokamuturra, con la colaboración de clínicas veterinarias de Getxo y municipios vecinos.
Un año de movilizaciones
Sokamuturra Ez, creado en agosto de 2024, ha llevado a cabo recogidas de firmas, campañas en redes sociales y propuestas en el pleno municipal para erradicar el uso de animales en las fiestas. El colectivo denuncia que el Ayuntamiento no ha actuado pese a existir desde 2018 una moción que prohíbe promocionar festejos con maltrato animal. En junio de este año, inició acciones legales por presunto maltrato y “graves irregularidades” en la edición de 2024.