El mundo en cinco minutos: todas las claves internacionales de este jueves 18 de septiembre

Trump declara al movimiento antifascista como terrorista y el presidente de Colombia le advierte: "A mí no me amenace"
El mundo en cinco minutos: todas las claves internacionales de este jueves 18 de septiembre
El presidente de Colombia, Gustavo Petro / Europa Press

Este es el resumen de las principales noticias transmitidas este jueves, 18 de septiembre, por el servicio de noticias de Internacional:

Imputadas en Lituania 15 personas por planear actos terroristas vinculados a Moscú

Un total de 15 personas de hasta cinco nacionalidades han sido imputadas en Lituania por planear actos terroristas en territorio europeo utilizando servicios de paquetería para enviar explosivos en artículos de uso diario, en el marco de una red vinculada a Rusia, han informado este miércoles las autoridades locales.

Lula afirma no tener «ninguna relación con Trump»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado este miércoles que «el pueblo estadounidense pagará por los errores» que, según él, está cometiendo en las relaciones bilaterales el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha afirmado no tener «ninguna relación».

El ministro de Exteriores qatarí acude al TPI para «responder» al ataque de Israel en Doha

El ministro de Estado en el Ministerio de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulaziz bin Salé al Julaifi, ha visitado este miércoles el Tribunal Penal Internacional (TPI) en la ciudad neerlandesa de La Haya en el marco de la respuesta legal del Estado qatarí ante el ataque perpetrado por el Ejército de Israel la semana pasada contra la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Doha.

La cámara baja argentina tumba los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

La Cámara de los Diputados de Argentina ha rechazado este miércoles los vetos del Gobierno a las leyes de financiamiento a las universidades y al hospital pediátrico Garrahan, en Buenos Aires, apenas una semana después de que el presidente del país, Javier Milei, impidiese la tramitación de ambos textos.

La Cámara de Diputados de Brasil tramitará de urgencia la amnistía a actos golpistas

La Cámara de Diputados de Brasil ha aprobado este miércoles una solicitud para tramitar de urgencia la ley que otorgaría la amnistía a los participantes en las protestas y actos violentos desde el inicio de las protestas contra la victoria electoral del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, el 30 de octubre de 2022, hasta la fecha en la que se produciría la hipotética entrada en vigor de la norma, incluyendo al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro y a los demás condenados por intento de golpe de Estado.

Venezuela denuncia ante la FAO la «violación a su soberanía» de EEUU

El Gobierno de Venezuela ha denunciado este miércoles ante siete organismos internacionales, incluida la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), «la grave violación a la soberanía nacional» por parte de Estados Unidos, que ha destruido embarcaciones venezolanas, dejando cerca de 15 muertos, y ha abordado un pesquero.

 Petro a Trump: «a mí no me amenace»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha advertido este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que «no (le) amenace», después de que Washington haya eliminado a principios de esta semana al país latinoamericano de su lista de Estados que combaten el narcotráfico y lo haya acusado de un supuesto aumento del cultivo de coca, y se ha mostrado dispuesto a recibirlo en Bogotá.

Trump confirma que declarará al movimiento antifascista como organización terrorista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles que declarará como grupo terrorista nacional al movimiento antifascista –pese a que no se trata de una organización con estructuras sólidas, líderes o listas de miembros–, un extremo sugerido recientemente después responsabilizar a la «izquierda radical» del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

El senador demócrata Bernie Sanders se convierte en el primero en denunciar el «genocidio en Gaza»

El senador demócrata estadounidense Bernie Sanders ha denunciado este miércoles que «Israel está cometiendo genocidio en Gaza», convirtiéndose así en el primer político de la cámara alta del país en afirmarlo y defendiendo que «Estados Unidos no debe seguir enviando miles de millones de dólares y armas» al Gobierno israelí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *