Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024

En total, se actuó en 2.541 establecimientos de 178 municipios vascos, siendo los talleres mecánicos el 45%
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024
Los extremeños recuperan más de 3.900 toneladas de aceites industriales usados en 2024 a través del sistema Sigaus / SIGAUS
Banner de Obramat en Bilbao

En 2024, Euskadi logró recuperar 19.683 toneladas de aceites usados procedentes de motores de vehículos y maquinaria industrial. La gestión se realizó a través de Sigaus, el sistema encargado de coordinar la recogida de este residuo peligroso en España. En total, se actuó en 2.541 establecimientos de 178 municipios vascos, siendo los talleres mecánicos el 45% de los puntos generadores.

Impacto ambiental y sistema logístico

Sigaus subraya que el 100% del residuo fue valorizado, evitando su impacto negativo en el medio ambiente y dándole un nuevo uso como materia prima o fuente de energía. El sistema destaca por su capilaridad logística, ya que llega tanto a áreas urbanas como rurales, de montaña o con poca población. Solo en el medio rural se recuperaron 4.108 toneladas en 258 establecimientos.

Protección de espacios naturales y recursos hídricos

La recogida en entornos sensibles es especialmente relevante. En 2024 se retiraron 98 toneladas de aceites en 32 instalaciones situadas en espacios protegidos como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai o el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Además, en zonas próximas a ríos, embalses y lagos se recuperaron 540 toneladas, garantizando la protección de los ecosistemas acuáticos.

Economía circular: del residuo al recurso

Tras el pretratamiento, en Euskadi se obtuvieron 9.174 toneladas netas de aceite apto para su valorización. De esta cifra, un 48% se destinó a regeneración, produciendo 2.758 toneladas de nuevos lubricantes, cantidad suficiente para llenar el cárter de 681.000 turismos. Otra parte se transformó en 4.291 toneladas de fuel BIA, un combustible industrial.

Ahorro de recursos y reducción de emisiones

El aprovechamiento de estos residuos evitó el consumo de 1,8 millones de barriles de petróleo y redujo en 5.552 toneladas las emisiones de CO₂, equivalente al impacto ambiental de 22 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York en un Airbus A350 completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *