

La iniciativa ciudadana Gernika – Palestina han convocado protestas en contra de Israel coincidiendo con la etapa de Bilbao de La Vuelta este miércoles para denunciar el «genocidio» de Israel sobre Gaza y mostrar la solidaridad de la sociedad vasca al pueblo palestino. La de Bilbao será este miércoles a las 16:00 en la Gran Vía de Bilbao.
Gernika-Palestina ha ofrecido este martes una rueda de prensa en Bilbao para informar de las concentraciones y caceroladas que llevarán a cabo este viernes, 5 de septiembre, ante «el agravamiento de la situación en Gaza y la inacción europea».
Los portavoces de la iniciativa ciudadana Eneko Gerrikabeitia e Ibon Meñika han ofrecido también información sobre la adhesión a las convocatorias efectuadas para este martes y miércoles para denunciar la presencia del equipo ciclista Israel en La Vuelta.
Convocatoria en Bilbao
De cara al final de la etapa en Bilbao, han invitado a la ciudadanía vasca a mostrar símbolos vascos y palestinos como muestra de solidaridad y de denuncia de lo que está ocurriendo en Gaza.
Ibon Meñika se ha congratulado de la movilización y la actitud que está teniendo la sociedad vasca, que, en los últimos meses, ha llevado a cabo «multitud y muy diversas expresiones para denunciar el genocidio que está padeciendo el pueblo palestino y para decirle al Estado israelí, a Netanyahu, que este genocidio tiene que parar ya».
«Nosotros no vamos a ceder, no vamos a claudicar y no podemos caer en la desesperanza, ni mucho menos. La resiliencia del pueblo palestino nos tiene que inspirar y nos tiene que contagiar para seguir trabajando, denunciando y ponerle nombre a lo que a día de hoy estamos viviendo, y es que este genocidio tiene que parar ya».
Tras exigir un alto al fuego, Meñika ha señalado la necesidad de que las instancias internacionales «pongan todos los mecanismos para que Netanyahu y su gobierno genocida sea juzgado en las instancias pertinentes y que el pueblo palestino sea libre y con pleno derecho para vivir su futuro con dignidad».
Al mismo tiempo, en el contexto europeo, ha criticado que la Unión Europea «va en una dirección totalmente contraria», algo, a su entender, inadmisible e incomprensible», porque, en estos momentos, «es necesario actuar y hay que pasar a la acción, hoy más que nunca» y «romper todas las relaciones con el Estado genocida de Israel, aislar a Israel para presionarle para que cambie de actitud».
Ante la situación, desde Gernika-Palestina han planteado una serie de iniciativas, algunas de ellas coincidiendo con el paso de La Vuelta por Navarra y Bizkaia. En ese sentido, han hecho un llamamiento especial para reflejar en el final de la etapa de este miércoles en Bilbao, «a través de los símbolos vascos y palestinos», la solidaridad del pueblo vasco hacia el pueblo palestino y la denuncia de «una realidad que, verdaderamente, es bastante flagrante», aprovechando que habrá puestos sobre la capital vizcaína «muchos ojos a nivel mundial».
EQUIPO CICLISTA
Por otro lado, desde Gernika-Palestina han culpado tanto a la UCI como a los organizadores de la carrera por dejar participar al equipo Israel-Premier Tech, que «se autodenomina embajador del estado israelí», por lo que es «embajador de un estado genocida», y cuyos directores y responsables «hacen apología y alardean de las relaciones, vínculos y adhesión que tienen hacia Netanyahu».
Por ello, han afirmado, «no puede ser que actúe con normalidad un equipo de estas características en una en una competición internacional, con todo la impunidad del mundo».
Tras insistir en que la UCI es «una de las principales responsables que tiene para decidir si este equipo puede participar o no en competencias internacionales», ha apuntado que también hay «diferentes responsabilidades a nivel institucional y de competición que se podían tomar en consideración», de forma que los organizadores de La Vuelta «podrían emplazar directamente la UCI para que no puedan acudir ese tipo de equipos a su evento».
Y al mismo tiempo, ha añadido, «podrían no actuar en contra de las denuncias y de las manifestaciones que están realizando por diferentes grupos de la ciudadanía», ya que «han estado quitando banderas palestinas durante el recorrido y eso no es responsabilidad de la UCI, sino única y exclusiva de la organización de La Vuelta».
CACEROLADA
Desde Gernika-Palestina también han hecho un llamamiento a participar este jueves, a las 19.00 horas, en una cacerolada frente a los ayuntamientos para «alzar la voz», visualizar «el hartazgo» ante la situación que se está viviendo en Gaza y exigir que se den pasos para que «este genocidio acabe cuanto antes».
Meñika ha explicado que se han puesto en contacto con diferentes partidos políticos, instituciones, sindicatos y organismos sociales y ya cuentan con bastantes adhesiones sumadas a esta movilización, cuyo mensaje principal es que «acabe cuanto es el genocidio y, sobre todo, que se rompan todas las relaciones comerciales, institucionales, deportivas, universitarias y demás con un estado genocida como es el de Israel».
Por último, en relación a la campaña del pañuelo solidario impulsada durante las fiestas patronales del verano para difundir un mensaje de solidaridad con el pueblo palestino, Meñika ha indicado que ya se han vendido más de 30.000 pañuelos y ha anunciado que seguirá impulsando esta iniciativa en las próximas fiestas de septiembre y octubre.
Además, ha avanzado que, a partir de octubre, desarrollarán una nueva campaña donde intentarán reflejar el compromiso de la sociedad vasca y articular, «en la medida de las posibilidades, ese sentir para que, una vez más, desde el pueblo vasco, desde la sociedad vasca, se diga alto y claro que este genocidio tiene que parar, que el pueblo palestino tiene derecho a vivir dignamente y que el pueblo de Gernika seguirá con él».
HAMBRUNA
Por su parte, Eneko Gerrikabeitia, también presidente de la Fundación Mundubat, ha citado datos de Naciones Unidas para denunciar que, «al menos 2.000 personas» han muerto por hambruna en los últimos tres meses y que si la ofensiva anunciada por Israel sigue adelante, «la franja de Gaza, como tal, podría perder la mitad de su capacidad de camas hospitalarias».
Ante eso, ha considerado necesario que «se levanten los obstáculos al flujo a gran escala de suministros humanitarios y comerciales hacia y a través de la franja de Gaza, incluyendo el flujo directo al norte y la ciudad de Gaza», de forma que se permita el desplazamiento libre y humanitario, «como no podía ser de otra forma para la población palestina».
Tras advertir que «la gente se muere de hambre, los niños y las niñas se están muriendo de hambre», ha dicho que «quienes tienen el deber de actuar, no lo hacen». «Es una hambruna que golpea primero a los más vulnerables, que despoja a las personas de su dignidad antes de despojarlas de la vida y que se ha venido advirtiendo repetidamente, pero que los medios internacionales no han podido cubrir, no les han dejado cubrir, para dar testimonio», ha lamentado.
Gerrikabeitia ha afirmado que «la limpieza étnica del pueblo palestino de Gaza está en marcha y la comunidad internacional, quienes hemos presenciado y acompañamos la solidaridad en terreno, no hemos logrado detener este genocidio».