

El Ayuntamiento de Leioa y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha un proyecto de investigación pionero que busca optimizar la prescripción de ejercicio físico en personas con cáncer.
Un sistema de evaluación personalizado
El proyecto, titulado “Prescripción personalizada de ejercicio físico en personas con cáncer: evaluación, triaje y programas adaptados”, está dirigido por la profesora Ana Rodríguez-Larrad, del Grupo de Investigación Ageing On, en el marco de la Misión Onko-On impulsada por la Fundación Euskampus.
La iniciativa contempla la creación de un sistema de evaluación que permitirá clasificar a los participantes según su estado de salud y sus capacidades físicas. De esta forma, se podrán diseñar programas de ejercicio seguros, efectivos y adaptados a las necesidades de cada paciente.
Intervenciones y formación profesional
Las intervenciones tendrán una duración de tres meses, con dos sesiones semanales, y se complementarán con recomendaciones para fomentar un estilo de vida activo. Además, el proyecto incluye la formación de profesionales en ejercicio oncológico, reforzando así los recursos municipales y garantizando la continuidad de estos programas en el futuro.
Apoyo del Ayuntamiento de Leioa
El Ayuntamiento, a través del Servicio de Orientación en Actividad Física (SOAF), pondrá a disposición del proyecto sus instalaciones deportivas y el acompañamiento necesario para acercar la iniciativa a la ciudadanía. El alcalde Iban Rodríguez Etxebarria ha subrayado que “este convenio refleja nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la ciudadanía” y ha señalado que la investigación “abre un camino esperanzador para mejorar la calidad de vida de quienes afrontan un proceso oncológico”.
Una colaboración con impacto en la comunidad
Por su parte, Estitxu Garai Artetxe, vicerrectora del Campus de Bizkaia y de Comunicación, ha destacado que “este proyecto pionero tiene un impacto directo en el bienestar de las personas y de la comunidad y es coherente con el compromiso de la universidad con el cuidado de la sociedad”.
Proyecto colaborativo y abierto a la ciudadanía
Rodríguez-Larrad ha recordado que se trata de un proyecto en el que participan Osakidetza, el Ayuntamiento de Leioa, Mugiment, la Fundación Euskampus y la UPV/EHU. Ha subrayado que el sistema de evaluación desarrollado podría extenderse a otros ámbitos de orientación sanitaria y física. Asimismo, ha invitado a las personas interesadas en participar a acudir a su centro de salud en Leioa para informarse.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y no implicará costes económicos adicionales, ya que las instituciones implicadas aportarán los recursos humanos y técnicos necesarios.