¿Puede la música ser buena para usted? 

El capítulo de esta semana de ¡Música, maestra! nos propondrá un paseo musical para demostrarnos que sí: ¡no te lo pierdas!
¿Puede la música ser buena para usted? 
Montaje musical de La Faula de l'esquirol / Europa Press
Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

¿Puede la música ser buena para usted? Sí, según un conjunto creciente de investigaciones, escuchar o hacer música afecta al cerebro de formas que pueden ayudar a promover la salud y a controlar los síntomas de las enfermedades. Este jueves a las 17:00 ¡Música, Maestra! nos propone un paseo musical muy especial para demostrarlo. ¡No te lo puedes perder!

¿Qué dice la OMS sobre la música?

La música es el medio de arte y curación más accesible y más investigado, y se ha demostrado que reduce la ansiedad y ayuda a restablecer el equilibrio emocional. También hay evidencia de la efectividad de la estimulación musical como una estrategia para eliminar y lograr el control del dolor.

Interpretar o escuchar música activa una serie de estructuras del cerebro que están implicadas en el pensamiento, la sensación, el movimiento y la emoción. Estos efectos en el cerebro pueden tener beneficios físicos y psicológicos. Por ejemplo, la música provoca que se liberen sustancias químicas en el cerebro (neurotransmisores y hormonas) que pueden evocar reacciones emocionales, recuerdos y sentimientos y promover los vínculos sociales. La música puede incluso afectar a la estructura del cerebro. Se ha comprobado que ciertas estructuras del cerebro son más grandes en los músicos que en los no músicos, y estos cambios son especialmente notables en las personas que comenzaron su formación musical a una edad temprana.

Cada vez más pruebas

Cada vez hay más pruebas que sugieren que las intervenciones basadas en la música pueden ser útiles para las afecciones de salud que se producen durante la infancia, la edad adulta o el envejecimiento. Sin embargo, debido a que gran parte de la investigación sobre las intervenciones basadas en la música es preliminar, se ha llegado a pocas conclusiones definitivas sobre sus efectos. Muchos informes sobre los beneficios potenciales de las intervenciones basadas en la música proceden de observaciones de individuos o pequeños grupos de personas. Las pruebas de este tipo son valiosas para sugerir nuevas ideas, pero se necesitan estudios cuidadosamente diseñados y científicamente rigurosos con un mayor número de personas para proporcionar evidencia más sólida sobre si las intervenciones basadas en la música son eficaces para fines específicos.

¿Qué muestra la investigación sobre las intervenciones basadas en la música para personas con problemas de salud?

Las investigaciones preliminares que se han realizado hasta ahora sugieren que las intervenciones basadas en la música pueden ser de utilidad para la ansiedad, los síntomas depresivos y el dolor asociados a una serie de afecciones de salud, así como para algunos otros síntomas asociados con la demencia, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y otras afecciones.

Hoy repasamos los efectos de la música en estas y otras enfermedades, guiándonos de las investigaciones realizadas en los últimos años en torno a los potenciales beneficios de la MUSICOTERAPIA como herramienta coadyuvante del tratamiento farmacológico y quirúrgico, así como su aplicación en la mejora del bienestar emocional y el estado de ánimo que acompañan a estos pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *